Agenda

Concurso Nacional para el diseño de los vitrales de la Biblioteca de Humanidades y Artes

  • Home
  • Agenda
  • Octubre
  • Concurso Nacional para el diseño de los vitrales de la Biblioteca de Humanidades y Artes

04 | OCT | 2021

Desde el 20 de septiembre hasta el día 4 de octubre

 

La Facultad de Humanidades y Artes se establece en 1951 en el edificio que, en origen, fue el Externado del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones. Proyectado por el arquitecto Herbert Arthur Inglis fue inaugurado en 1903. De planta baja y dos pisos altos, la obra, se organiza en torno a un gran patio central y en su composición -prácticamente simétrica- se destaca en el sector sur la antigua capilla ubicada en el primer piso. Este espacio caracterizado por el ingreso de luz lateral y la solemne escala que introduce la doble altura de la nave fue el lugar elegido para alojar la biblioteca central de la Facultad. Durante las intervenciones de rehabilitación y restauración integral de la edificación se advierte la ausencia de los vitrales originales de la capilla y se propone su rediseño y realización sobre la base de un proyecto elegido por concurso. Por esta razón y en uso de sus atribuciones el Decano de la Facultad de Humanidades y Artes UNR convoca a un Concurso Nacional para el diseño de los vitrales de la Biblioteca central de la FHyA y se establece el Reglamento General del concurso.


 

La Facultad de Humanidades y Artes UNR, por intermedio de su Dirección de Cultura convoca al Concurso Nacional para el Diseño de los Vitrales de la Biblioteca Central de su edificio ubicado en calle Entre Ríos 758, de la ciudad de Rosario.

 

 

DE LA INSCRIPCIÓN y ADMISIÓN DE LOS DISEÑOS

 

  • Se admitirán sólo proyectos originales de los participantes (individuales o grupales).
  • A los efectos de la presentación, los participantes podrán acceder a la documentación referida al espacio donde se situarán los vitrales: planimetrías, fotografías y video. También deberán consultar el reglamento general.
  • Los aspirantes a concursar deberán enviar sus propuestas, desde el 20 de septiembre hasta el día 4 de octubre inclusive, vía correo electrónico al email concursovitraleshumyar@gmail.com
  • La presentación se realizará en un único archivo en formato PDF (tamaño de lámina A3), deberá contener la información que permita la comprensión y evaluación de la propuesta, (Geometrales: plantas y vistas escala 1:25, imágenes renderizadas, fotomontajes y fotografías). Las imágenes deberán tener una resolución no inferior a 150 dpi. El/los aspirantes podrán incorporar descripciones y/o comentarios que consideren pertinentes. El total del envío no deberá superar los 2 MegaBytes, aceptándose asimismo que el material mencionado esté comprimido en un único archivo ZIP. Nota: si bien la carpeta es digital, el artista podrá realizar su propuesta de manera no digital -técnica libre- pero deberá scanearla para su presentación en formato PDF.
  • El/los aspirantes deberán designar bajo un seudónimo la documentación gráfica de su propuesta. Asimismo, simultáneamente, deberán consignar adjunto al seudónimo que identifica supresentación sus datos personales: nombre y apellido, domicilio, correo electrónico, teléfono de contacto y un breve CV, al email de la Secretaría Académica de la FHyA academica-hum@unr.edu.ar
  • El/los aspirantes podrán realizar las consultas que pudieran suscitarse a la Dirección de Cultura, al email concursovitraleshumyar@gmail.com 

SOBRE LOS DISEÑOS

 

  • El diseño deberá incluir la propuesta general para los seis elementos verticales (tres superiores/ tres inferiores) ubicados en la fachada principal de la biblioteca sobre calle Entre Ríos. Especificaciones en documentación adjunta en el Anexo 1.
  • La temática es libre, así como su formalización gráfica – pictórica.
  • El diseño propuesto debe poder ser ejecutado de acuerdo con las condiciones propias del arte del vitral.
  • Se deberán indicar con la mayor especificidad posible los colores elegidos para el diseño.
  • En caso de que fuera necesario realizar alguna adaptación del diseño ganador por imposibilidad de concretarlo, la Dirección de Culturala hará, buscando respetar lo máximo posible la idea.
  • El diseño que resulte ganador será ejecutado y conservado.
  • El participante que resulte ganador podrá asistira la realización de laobra, pero en ningún caso podrá dirigirla, ni podrá rechazar en forma parcial o total el trabajo durante su realización, ni una vez concluido.

 


DE LA RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS

 

  • Se establece un máximo de un diseño a presentar por cada participante.
  • Los participantes deben asegurarse de que la propuesta se reciba en la dirección de correo electrónico concursovitraleshumyar@gmail.com hasta el día 4 de octubre inclusive.

 

DEL JURADO

A los efectos de la evaluación y selección de las propuestas y adjudicación de los premios se constituirá un Jurado que estará conformado por el Arq. Daniel Randisi, representante de la Facultad de Humanidades y Artes, por el Lic. Román Vitali, representante de la Escuela de Bellas Artes, por el Mg. Arq. Guillermo Bas, representante de la unidad de Coordinación de Infraestructura (Unidad de Restauración de Edificios de Valor Patrimonial), la Arq. Carolina Rainero, representante de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño y la Lic. Georgina Burgi, referente especialista en vitrales. Ver anexo 2


 

DE LOS PREMIOS

  • Los premios son indivisibles y podrán ser declarados desiertos si el Jurado así lo considerara conveniente.
  • La sola entrega del proyecto, implica por parte de los participantes, el conocimiento y aceptación de los términos y condiciones del presente reglamento. No dando lugar a reclamación alguna.
  • En el Concurso se otorgarán los siguientes premios:

PRIMER PREMIO:

Ejecución del proyecto.

Premio estímulo de $50.000.

 

 

DOS MENCIONES HONORIFICAS

 



 

CONSULTAS

Entre Rios 758 - 2000EKF
Rosario - Santa Fe
Argentina