Coordinación Académica:
Prof. y Lic. Adriana Notta
Equipo Docente:
Prof. Eduardo Fernández
Prof. Eduardo Isaac
Esp. Juan Almada
Dra. María Soledad López
Cronograma 2023
Requisitos de admisión:
Podrán ser admitidos a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Interpretación de Música para Guitarra de Modalidad a Distancia:
La documentación a presentar para iniciar el trámite de admisión consistirá en:
• Ficha de inscripción completa (SIU Guaraní 3)
• Copia certificada del Título de grado expedido por Universidades Nacionales, privadas o extranjeras o titulación de Instituciones de Nivel Superior de carreras de cuatro o más años de duración, expedido por Instituciones Educativas debidamente reconocidas.
• Copia certificada de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad o pasaporte y copia de la partida de nacimiento.
• Currículum Vitae con estudios efectuados, títulos y con especial mención de antecedentes en formación específica, trayectoria artística, producción artística y académica.
• Nota de solicitud de inscripción a la Diplomatura, en la que conste el nombre de la Diplomatura, de la Facultad y UNR y datos personales (firma, aclaración, tipo y número de documento, domicilio, e-mail, teléfonos).
• Dada la especificidad de esta Diplomatura, que tiene por objeto proporcionar una formación profesional en el campo de la interpretación de música para guitarra, el/la aspirante deberá además:
Condiciones para la presentación de videos:
• Requerimientos técnicos: cámara y micrófono.
• Requerimientos técnicos mínimos: teléfono móvil (celular)
• Grabación a una cámara y a un plano. En ese plano se debe poder apreciar claramente la acción de ambas manos. La grabación de la imagen y el sonido debe ser simultanea no pudiendo realizarse ningún tipo de edición ni post producción.
• Presentar cada pieza por separado o en un video sin pausa (a elección). Cada pieza debe estar completa y ser grabada en una toma. En caso que se desee, se pueden presentar varias piezas en continuado.
• Cada aspirante deberá subir el/los videos a su canal de YouTube, indicando la Privacidad como “No Listado” y revisar el correcto funcionamiento y disponibilidad del/de los mismos. Sugerimos armar una playlist, para facilitar la escucha y visualización a los evaluadores.
• Atender a las características de calidad necesarias para la correcta apreciación de la performance. La calidad de imagen y audio es exclusiva responsabilidad de cada postulante.
• Junto con el envío del link del/de los video/s, el/la estudiante deberá enviar un archivo con la lista de obras que componen el repertorio presentado.
• Requerimientos técnicos de video para YouTube:
o Formato de archivo: MPEG-2 o MPEG-4 (recomendado)
MPEG-2 Códec de audio: MPEG Layer II o Dolby AC-3 Tasa de bits de audio: 128kbps o superior MPEG-4 Códec de video: H.264 Códec de audio: AAC Tasa de bits de audio: 128kbps o superiorRelación de aspecto: video horizontal – pantalla panorámica (16:9)Resolución de video: 1920 x 1080 (resolución mínima recomendada 1280 x 720)Fotogramas por segundo: 24fps, 25fps o 30fps
La Diplomatura de Estudios Avanzados en Interpretación de Música para Guitarra. La Modalidad a Distancia, consta de siete espacios curriculares; cuatro se desarrollarán en formato Master Class, dos en formato de Seminario de 30 hs. reloj cada uno y uno de Taller de 20 hs. reloj.
Plan de estudios completo
Modalidad de evaluación final:
Para obtener la certificación correspondiente a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Interpretación de Música para Guitarra, los cursantes deberán:
• Cumplimentar con el 80% de asistencia al total de las unidades temáticas dictadas en modalidad sincrónica
• Cumplimentar la totalidad de las actividades asincrónicas.
• Aprobar el trabajo final integrador mediante la presentación, ante el equipo docente, del proyecto definitivo en el que se explicarán y desarrollarán los criterios adoptados en la interpretación, los cuales sustentarán el enfoque interpretativo original que se plasmará en el Concierto Final. Los trabajos previstos en los seminarios y en el taller apuntarán a la construcción de un trabajo final integrador, individual, conformado por un escrito con los resultados de las investigaciones y reflexiones que darán sustento a la presentación del repertorio trabajado en el concierto. Las pautas para la elaboración del escrito se establecerán en el Taller de Elaboración de Proyecto en acuerdo con la Coordinación de la Diplomatura. Dicho trabajo será evaluado por una comisión de tres docentes de la Diplomatura. La certificación que se otorgará tendrá reconocimiento institucional, pero no incluye alcances, incumbencias o actividades profesionales. Dado que no constituye una titulación, carecerá de reconocimiento oficial y validez nacional.