Período de inscripción:
Primera Convocatoria: MARZO/ABRIL
Segunda Convocatoria: AGOSTO/SETIEMBRE
Directora: Dra. Liliana PérezContacto: doctoradoenlinguisticaylenguas@gmail.com
La inscripciónal Doctorado en Lingüística y Lenguas consta de dos etapas:
1) Inscripción
La primera etapa del proceso de incorporación al Doctorado en Lingüística y Lenguas consiste en la inscripción, que se cumple con la presentación en la oficina de Mesa de Entradas de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) de la siguiente documentación:
a) Nota dirigida a la Secretaria de Posgrado en la que se solicite la inscripción al Doctorado en Lingüística y Lenguas.
b) Curriculum Vitae del aspirante firmado y que incluya todos los datos personales. El CV tendrá carácter de declaración jurada.
c) Dos fotocopias legalizadas o certificadas (anverso y reverso) del título de grado.
d) Dos fotocopias legalizadas o certificadas de la primera y segunda hoja del D.N.I.
e) Partida de nacimiento y una fotocopia certificada o dos fotocopias legalizadas o certificadas.
f) Pago de arancel de inscripción. En ventanilla de Doctorado se completa el formulario y éste se presenta junto con el pago correspondiente en el Box de Cobros de Posgrado.
Nota: Esta etapa no requiere presentación de proyecto de tesis.
2) Admisión
En la segunda etapa:
a) La Comisión Académica evaluará las presentaciones, delimitará el plan de trabajo de cada postulante en forma individual, designará un tutor para cada aspirante y los orientará, sólo cuando lo requieran, en la elección del Director de Tesis.
b) Una vez elegido el Director y con su asesoramiento, el postulante deberá presentar el Proyecto de Tesis para su aprobación por la Comisión Académica del Doctorado.
c) Nota de aceptación del Director de tesis (y codirector, si hubiera), dirigida a la Secretaria de Posgrado y acompañada del CV, presentada a través de Mesa de Entradas.
d) Nota del postulante, dirigida a la Secretaria de Posgrado, en la que se solicite adjuntar la documentación detallada en c) al expediente del aspirante Nº ………. (el otorgado por Mesa de Entradas en la primera instancia de trámite de inscripción).
Descargar Plan de estudios y Reglamento de la carrera
Las actividades de formación incluyen dos seminarios obligatorios, cuatro electivos, dos talleres de tesis y una pasantía de investigación (que podrá ser remplazada por dos consultorías metodológicas o dos lecturas dirigidas). Culminan con la aprobación de la Tesis de Doctorado.
Durante el transcurso de la Carrera el doctorando deberá presentar las certificaciones correspondientes al Nivel II de dos de las siguientes lenguas: inglés, francés, portugués, italiano. En el caso de los doctorandos con títulos de grado específicos de lenguas modernas, deberán elegir una sola lengua que no sea la de su formación de grado.
1- Problemas y tendencias de la historiografía contemporánea
Área de desarrollos temáticos con recorridos opcionales 2- Seminario Electivo I 3- Seminario Electivo II 4- Seminario Electivo III 5- Seminario Electivo IV 6- Seminario Electivo V
Área de formación metodológica y de investigación 7- Taller de Investigación I 8- Taller de Investigación II
9- TESIS
Descargar Plan de estudios y cuadro organizador de la carrera
SEMINARIO ELECTIVO SINTAXIS
Docente: Dra. Patricia Rogieri
Días y horarios:
Viernes 17 de abril de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 18 de abril de 2020 de 9 a 13 hs.
Viernes 08 de mayo de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 09 de mayo de 2020 de 9 a 13 hs.
Informes e inscripción: doctoradoenlinguisticaylenguas@gmail.com
SEMINARIO ELECTIVO LÉXICO
Docente: Dra. Nora Múgica
Viernes 29 de mayo de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 30 de mayo de 2020 de 9 a 13 hs.
Viernes 12 de junio de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 13 de junio de 2020 de 9 a 13 hs.
SEMINARIO ELECTIVO ESCRITURA ACADÉMICA EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE
Docente: Dra. Liliana Pérez
Viernes 03 de julio de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 04 de julio de 2020 de 9 a 13 hs.
Viernes 31 de julio de 2020 de 9 a 18 hs.
Sábado 01 de agosto de 2020 de 9 a 13 hs.
Ver más Seminarios de Posgrado