Nivel: Grado
Duración: 4 años
Título intermedio: Bachiller Universitario con mención en Letras.
El Profesorado en Letras forma profesionales en el campo de la Lingüística, las Lenguas y la Literatura, capaces de desempeñarse principalmente en sus funciones generales y específicas como docentes, así como en el ámbito de la investigación educativa. El profesional posee la capacidad de interpretar la realidad política, social y cultural comprendiendo su implicancia en los diferentes niveles educativos desde su rol. Se constituye así como referente idóneo en el ámbito educativo respecto de las políticas culturales y de las múltiples actividades relacionadas con las Letras en todos los niveles de enseñanza.
El Profesorado en Letras apunta a formar docentes especializados en el área del lenguaje, la lengua y la literatura con las capacidades y herramientas necesarias para enseñar estos contenidos en todos los niveles del sistema educativo.
A lo largo de la carrera se atraviesan distintas asignaturas teniendo como objetos de estudio a la lengua y a la literatura sobre el eje de la educación. Se priorizan los estudios centrados en la lengua española y la literatura argentina, así como los modos de enseñanza de estos contenidos y la investigación educativa, que permite ampliar conocimientos en el área. Se apunta a generar la capacidad de establecer las relaciones entre esos conocimientos y la tarea docente.
Avanzada la carrera, los estudios específicos se abren a las relaciones que se dan con otras lenguas, atendiendo especialmente a la diversidad de lenguas y variedades lingüísticas que se hablan en nuestro país y a los problemas que éstas generan en el plano educativo. Se hace foco también en la relación de la literatura argentina con otras literaturas -especialmente latinoamericanas- y su implicancia en la educación en los distintos niveles del sistema educativo.
El Profesor en Letras estará capacitado para:
- Desempeñarse en la planificación, evaluación y conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el campo de la Lingüística, las Lenguas y la Literatura, en todos los niveles de enseñanza.- Realizar actividades relacionadas con la investigación educativa en relación con el campo de las Letras y la Literatura.- Elaborar currículas y realizar modificaciones curriculares en todos los niveles de enseñanza en relación al área de la Lingüística, las Lenguas y la Literatura.- Desarrollar estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de la Lengua y la Literatura.- Resolver problemáticas y brindar asesoramiento en actividades interdisciplinarias dentro de instituciones educativas, contando con los conocimientos científicos y metodológico-técnicos necesarios para ello.
La Carrera incluye dos ciclos: el Ciclo de Formación General que tiene como objetivo particular alcanzar fundamentalmente la formación académica en el campo de la Lingüística, la Lengua y la Literatura. El objetivo principal de este ciclo es posibilitar que el estudiante alcance los conocimientos fundamentales en cada una de las áreas, al mismo tiempo que puedan establecer las relaciones inherentes a la posibilidad de considerar esos conocimientos en relación con la futura tarea docente del egresado. Por su parte el Ciclo de Formación Docente está constituido por las siguientes asignaturas: Análisis del texto, Pedagogía, Historia socio-política del sistema educativo argentino, Teorías del sujeto y del aprendizaje, Curriculum y Didáctica y se culmina con la realización de una Residencia que se realizará en todos los niveles de la educación.
PRIMER AÑO
Análisis del Texto.
Literatura Europea I
Lingüística General I
Lengua Española I
Materia optativa I
Materia optativa II
SEGUNDO AÑO
Análisis y Crítica ILiteratura Europea IILiteratura EspañolaLingüística General IILengua Española IILengua Latina IPedagogíaHistoria sociopolítica del sistema educativo argentinoNivel I de segunda Lengua
TERCER AÑO
Análisis y Crítica IILiteratura Iberoamericana ILiteratura Argentina ILengua Española IIILengua Latina IILengua Griega ITeorías del sujeto y del aprendizajeNivel II de segunda lengua
Curriculum y Didáctica
CUARTO AÑO
Socio y PsicolingüísticaLiteratura Iberomericana IILiteratura Argentina IILiteratura ContemporáneaLengua Griega IIResidencia
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades.
El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias. Indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas.
Podés consultar las correlatividades de las materias del Plan de Estudios en la Resolución 166-2002 CD o por Sistema Guaraní
Actualmente la Preinscripción se realiza de manera online.
Para conocer el procedimiento ingresá al enlace >> Preinscripción.