Nivel: Grado
Duración: 5 años
Título intermedio: Bachiller Universitario con Mención en Historia
La Licenciatura en Historia forma historiadores profesionales con habilidades para desenvolverse en el ámbito de la investigación y la producción de conocimientos, contando con una formación teórico-metodológica con gran especificidad en el campo de la Historia y en general en los campos disciplinares de las Ciencias Sociales. El Licenciado es capaz de realizar interpretaciones sobre los procesos sociales dinámicos que poseen un registro histórico y producir conocimientos en torno a ellos.
El objeto de la carrera apunta a abordar el conjunto de fenómenos históricos, organizados temporal y espacialmente, desde una perspectiva científica que permita la construcción de conocimiento. Desde este abordaje, es necesario enfatizar también en el estudio de las diversas formaciones de identidades sociales, políticas, clasistas, étnicas, culturales, ciudadanas, etc. a lo largo de la historia.
A lo largo de la carrera, se recorren dos ciclos, uno Introductorio y uno de Formación Disciplinar, integrado por dos Áreas: Histórica y Teórica. Las diversas asignaturas, apuntan a conocer al hombre en relación a sus producciones, pertenecientes a distintas realidades histórico-sociales, desarrollando para ello un pensamiento crítico. Se intenta así, que el profesional sea capaz de abordar con rigurosidad y coherencia los procesos globales orientados especialmente al conocimiento de la problemática latinoamericana y argentina. Esto implica necesariamente una apertura hacia las Ciencias Sociales, particularmente Economía, Sociología, Geografía, Antropología y Política. Es fundamental la enseñanza del instrumental metodológico riguroso y del entrenamiento sistemático en su utilización que permita abordar y resolver los problemas presentados por las prácticas científicas. De esta manera, a lo largo de la carrera se profundiza en diversas perspectivas teóricas y estrategias metodológicas que le otorgan al futuro profesional las capacidades y herramientas necesarias para poder comprender, interpretar e indagar las diversas realidades histórico-sociales y desenvolverse en tareas de investigación que permitan ampliar el conocimiento en el campo que le compete, generando aportes a la Historia en tanto disciplina y al campo de las Ciencias Sociales en general.
El Licenciado en Historia estará capacitado para:
- Diseñar y desarrollar métodos, técnicas e instrumentos para el análisis y la interpretación de los procesos histórico-sociales.- Fomentar y participar en foros de debate teórico y metodológico promoviendo el estudio de casos, a fin de favorecer análisis comparativos.- Elaborar modelos explicativos que permitan comprender los mecanismos de estructuración y desestructuración dinámica de las sociedades.- Asesorar acerca del carácter y significado de los procesos históricos, aportando los elementos teóricos y categoriales tendientes a favorecer la reflexión y el análisis sobre realidades históricas, en función de proyectarlos hacia el espacio social o en estructuras institucionales específicas. - Intervenir en la preservación y formas de organización de los reservorios documentales que sirven de base a la investigación histórica.
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia está organizado sobre la base de un Ciclo Introductorio y uno de Formación Disciplinar integrado por dos Áreas: Histórica y Teórica. El Ciclo Introductorio está compuesto por tres materias (PAC) y el ciclo de Formación disciplinar está compuesto por diecinueve materias estructurales y ocho Materias Electivas.
PRIMER AÑO
Introducción a la Problemática Histórica
Introducción a la Problemática del Saber
Introducción a la Problemática Antropológica
Historia de Europa I
Historia de Asia y África I
Espacio y sociedad
SEGUNDO AÑO
Historia de América I
Historia de Europa II
Unidad Electiva
Teoría Política
Historia de Europa III
Teoría Sociológica
Idioma: Nivel I
TERCER AÑO
Historia de América II
Teoría de la Historia
Historia Argentina I
Teoría Económica
Idioma: Nivel II
Segundo Idioma: Nivel I
Cuarto Año
Historia Argentina II
Historia de Europa IV
Seminario Regional
Historia de América III
Segundo Idioma: Nivel II
QUINTO AÑO
Historia Argentina III
Corrientes Historiográficas Latino americanas y Argentinas
Historia de Asia y África II
Taller Teórico Metodológico
Tesina
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades.
El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias. Indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas.
Podes consultar las correlatividades de las materias en el Plan de estudios de la carrera o por Sistema Guaraní.
Actualmente la Preinscripción se realiza de manera online.
Para conocer el procedimiento ingresá al enlace >> Preinscripción.