Nivel: Grado
Duración: 5 años
Título intermedio: Auxiliar de taller en Bellas Artes
La Licenciatura en Bellas Artes tiene por finalidad la formación y capacitación de alumnos en el campo de las artes plásticas, fomentando la creatividad, desarrollando el pensamiento crítico y proporcionando los elementos técnicos y culturales imprescindibles para la creación artística.
La Licenciatura en Bellas Artes brinda las herramientas para la producción e investigación dentro del campo específico de las artes. La formación abarca el desarrollo específico de conceptos, habilidades y actitudes reflexivas que comprendan integralmente la práctica profesional atravesada por las problemáticas contemporáneas del arte. Se aspira a que el estudiante pueda conocer y dominar, práctica y conceptualmente, cuestiones procesuales, teóricas y técnicas del ámbito propio de la creación artística.
En la carrera se desarrollan conocimientos en torno al hecho artístico y a la producción plástica disciplinar e interdisciplinar, fomentando el juicio crítico en todo proceso creativo: desde las ideas, su transformación en al prácticas mediatizadas por la técnica y el material, el análisis y evaluación de los procesos y resultados. La Licenciatura en Bellas Artes ofrece cuatro orientaciones que profundizan en áreas teórico-metodológicas específicas. El estudiante puede optar por las siguientes orientaciones: Pintura, Escultura, Grabado, Teoría y Crítica y Producción Artística Tecnodigital.
El Licenciado en Bellas Artes estará capacitado para:
- Estimular la producción artística de la mano de un pensamiento crítico y reflexivo.- Realizar investigaciones en relación a las Artes Plásticas.- Orientar en museos e instituciones que difunden y promocionan las artes plásticas.- Participar en la crítica de arte, en organismos públicos y privados y en medios de comunicación.- Asesorar en lo referido a obras de arte y afines en salones, galerías e instituciones públicas y privadas.
El Plan de Estudios comprende un ciclo básico y un ciclo de orientación. El mismo está organizado en cinco años de cursado.
El ciclo básico se cursa en los primeros tres años de la carrera. En esta etapa se busca adquirir un nivel de conocimientos generales en torno al hecho artístico, en la producción plástica disciplinar e interdisciplinar, en el análisis teórico de los conceptos fundamentales y en el dominio de las técnicas y materiales. En el ciclo de orientación se profundizan esos contenidos curriculares y se potencia la investigación. Las orientaciones que comprende el Ciclo de Orientación son cuatro: Pintura, Escultura, Grabado, Teoría y Crítica Crítica y Producción Artística Tecnodigital.
PRIMER AÑO
Dibujo I
Pintura I
Escultura I
Teoría Del Color
Teoría de la Forma
Introducción a las Artes
Problemática del Arte Latinoamericano.
Historia del Arte I
SEGUNDO AÑO
Dibujo II
Pintura II
Escultura II
Grabado I
Implementación
Historia del Arte II
Problemática filosófica
TERCER AÑO
Dibujo III
Pintura III
Escultura III
Grabado II
Composición
Historia del Arte III
Método de la Investigación
CUARTO AÑO (materias comunes a todas las orientaciones)
Dibujo IV
Laboratorio I
Historia del Arte IV
Arte Argentino
Estética I
Crítica I
Proyectos I
Orientación en Pintura
Taller de Pintura I
Orientación en Escultura
Taller de Escultura I
Orientación en Grabado
Taller de Grabado I
Orientación en Teoría y Crítica
Psicología del Arte
Sociología del Arte
Semiótica
Orientación en Producción Artística Tecnodigital
Taller de de arte tecnodigital I
QUINTO AÑO (materias comunes a todas las orientaciones)
Dibujo V
Laboratorio II
Estética II
Seminario
Materia Optativa
Proyectos II
Tesina
Taller de Pintura II
Taller de Escultura II
Taller de Grabado II
Ideas Estéticas Latinoamericanas
Seminario de Arte Latinoamericano
Crítica II
Taller de de arte tecnodigital II
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades.
El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias. Indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas.
Podes consultar las correlatividades de las materias en el Plan de estudios de la carrera o por Sistema Guaraní.
PREINSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente online
El trámite de preinscripción estará habilitado a partir de la segunda quincena de noviembre hasta el mes de febrero inclusive. [Las fechas específicas se comunican cada año en este sitio web y en las redes sociales oficiales de la Facultad].
La preinscripción consiste en completar el Formulario SUR1 con los datos del postulante. Una vez completado, el sistema le asigna automáticamente un turno de inscripción.
INSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente presencial
Para finalizar la inscripción el postulante debe presentarse en la oficina de Alumnado de la Facultad en su turno de inscripción, respetando el día y horario asignado por el sistema al completar el formulario online.
En esa instancia debe presentarse la siguiente documentación:
Formulario SUR1 completo y firmado (completado on line en la preinscripción)
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S
NOTA: Esta carrera no cuenta con un cursillo de pre-ingreso. Se realiza todos los años una charla informativa para ingresantes a comienzos del año lectivo. La fecha y horario se comunica al momento de la presentación de la documentación en Alumnado o en la Fanpage oficial de la Facultad.