Nivel: Grado
Duración: 5 años
Títulos intermedios: Profesor de Música en la Enseñanza Primaria - Profesor de Educación Musical
La Licenciatura en Educación Musical forma profesionales capaces de construir conocimiento en torno al área artístico-educativa, específicamente musical. Para ello se brindan las herramientas teórico-metodológicas necesarias y se promueve el desarrollo de recursos didácticos y estrategias, así como la investigación en los diferentes aspectos de la enseñanza musical en los distintos niveles del sistema educativo.
El objeto de la carrera gira en torno a formar profesionales de la educación en el campo creativo musical, psicopedagógico y metodológico capaces, no sólo de enseñar música en los distintos niveles, sino además especializados en la búsqueda constante de desarrollo de herramientas metodológicas y dispositivos pedagógicos para dicha enseñanza.
A lo largo de la carrera se brinda una profunda formación musical y cultural en torno a los distintos aspectos propios del área, que se complementa con un sólido conocimiento en el campo de lo psicológico, pedagógico y metodológico a los fines de permitirle al profesional desempeñarse con mayores y mejores herramientas en su rol de docente e investigador del área de educación artística, específicamente musical. Se transitan dos ciclos a lo largo de la carrera, el Ciclo Técnico y el Ciclo Superior. Durante el Ciclo Técnico se dictan materias más enfocadas en lo pedagógico que brindan la formación necesaria para el ejercicio de la docencia específicamente musical, al tiempo que se profundizan las diferentes técnicas y conocimientos referidos al canto, lo instrumental, la formación y dirección de coros escolares, manejo de la expresión corporal y danzas (en especial las folklóricas argentinas), formación de conjuntos instrumentales, composición de cancioneros, conocimiento de los diferentes estilos musicales, análisis e historia de la música en su contexto social y filosófico y su relación con otras artes. En el Ciclo Superior, se termina de profundizar en las especificidades propias de lo musical, las formas de enseñar música en los distintos niveles del sistema educativo y las diferentes metodologías ligadas a la investigación, producción artística musical teórica, crítica y analítica y el desarrollo de dispositivos pedagógicos.
El Licenciado en Educación Musical estará capacitado para:
- Desarrollar estrategias de enseñanza y de aprendizaje en torno al área artística, específicamente musical.- Realizar estudios e investigaciones en relación a las diferentes áreas de la educación musical en el campo del conocimiento musicológico, en el repertorio escolar.- Participar en grupos de investigación interdisciplinarios que tengan relación con el área artística-musical.- Dirigir, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en el área artística, específicamente musical.- Asesorar y participar en actividades artísticas dentro de las instituciones educativas de cualquier nivel de enseñanza.
PRIMER AÑO
Piano I
Educación Audioperceptiva I
Técnicas de Armonía y contrapunto I
Análisis y composición I
Foniatría
Expresión corporal
Historia de la música I
Integración cultural I
Pedagogía
Psicología General y del aprendizaje
Metodología Educativa Musical
SEGUNDO AÑO
Piano II
Educación Audioperceptiva II
Técnicas de Armonía y contrapunto II
Análisis y composición II
Técnica Vocal y Canto
Coro
Flauta dulce
Folklore
Historia de la música II
Integración cultural II
Psicología del niño
Didáctica Especial I
TERCER AÑO
Educación Audioperceptiva III
Análisis y composición III
Guitarra funcional I
Danzas Folklóricas
Dirección coral I
Percusión
Historia de la música III
Integración cultural III
Psicología Adolescente
Didáctica Especial II
Observación y práctica de la enseñanza musical I
Repertorio didáctico al Piano I
CUARTO AÑO
Análisis y composición IV
Dirección coral II
Conjunto Instrumental
Historia de la música IV
Integración cultural IV
Acústica
Repertorio didáctico al Piano II
Observación y práctica de la enseñanza musical II
Investigación y Producción de Materiales I
Metodología de la Investigación
QUINTO AÑO
Análisis y Composición con medios informáticos
Investigación y Producción de Materiales II
Estética
Seminario de Educación musical
Seminario de Investigación
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades*
* El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias: es lo que indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas. Estas condiciones se pueden consultar en el Plan de Estudio de la carrera disponible en Bedelía, en la Biblioteca de la Escuela o por Sistema Guaraní.
Para acceder al primer año del Ciclo Técnico Musical los estudiantes deberán cumplir con los requisitos fijados por la normativa vigente en la UNR y dar cuenta de una formación instrumental y en Educación Audioperceptiva. Estos contenidos podrán aprobarse a través de un exámen o bien cursando dos años el Ciclo de Nivelación. Los contenidos exigidos en este nivel son:
Los exámenes de nivelación se realizan en el mes de marzo, la fecha específica se confirma durante el mes de febrero. Los contenidos pueden descargarse aquí:
Contenidos de Piano I y II
Contenidos de Educación Audioperceptiva I y II
Preinscripción: El proceso de inscripción a las carreras de Música se inicia exclusivamente por internet, completando e imprimiendo el formulario en línea. El mismo se realiza a través del sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ
Inscripción definitiva: durante la segunda quincena de febrero presentarse el día asignado con:
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
Formulario SUR (original) completo
Exámenes de nivelación: Sólo para los que deseen ingresar al segundo año del Ciclo de Nivelación o al primero del Ciclo Técnico Musical. Se realizarán en el mes de marzo en fecha a confirmar en febrero.
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S