Nivel: Grado
Duración: 5 años
Título intermedio: Técnico Universitario en Sonido y GrabaciónLa Licenciatura en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro forma profesionales especializados en el campo de las aplicaciones del audio profesional con una formación musical significativa, conocimientos y prácticas referidas tanto a los aspectos tecnológicos de la disciplina como al abordaje de la obra musical. Para ello, se brindan las herramientas teórico-prácticas necesarias, haciendo foco en la comprensión del lenguaje musical, el desarrollo del oído musical, el conocimiento y el discernimiento de géneros y estilos musicales y las diferentes tecnologías aplicadas a lo sonoro.
El objeto de la carrera gira en torno a formar profesionales especializados en las diversas áreas en las que tiene incumbencia, desde el audio profesional –la sonorización de espectáculos y medios de comunicación masiva, registro fonográfico, diseño de sonido para artes escénicas (audiovisuales, multimediales, etc.), hasta la asistencia de toda manifestación artística que demande un enfoque creativo de la manipulación del material sonoro, con un sustento estético firme que le permita al profesional ser un interlocutor válido entre el artista y la realización de la obra.
En el recorrido por las distintas asignaturas se brinda una formación integral tanto técnica como creativa sobre el tratamiento del sonido en sus diferentes manifestaciones artísticas. El Licenciado en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro cuenta con las herramientas y conceptos necesarios para poder responder con solvencia a las exigencias del campo de producción sonora. A lo largo de la carrera, se atraviesan dos ciclos de formación: el Ciclo Técnico y el Superior. En el Ciclo Técnico, se hace hincapié en los contenidos técnico-musicales y se incorporan así saberes provenientes tanto de las ciencias exactas como de las experiencias, los conocimientos y las prácticas musicales; que junto con las especificidades técnicas y tecnológicas que se brindan en el Ciclo Superior, le permitirán al futuro profesional desenvolverse en el tratamiento del sonido.
El Licenciado en Tecnologías Aplicadas al Arte Sonoro estará capacitado para:
- Operar, instalar, configurar y mantener sistemas de sonido y registro sonoro aplicando técnicas avanzadas.- Diseñar sistemas electroacústicos.- Crear herramientas con medios informáticos orientadas a la producción musical.- Asistir en la creación y la realización de obras a artistas sonoros.- Realizar producciones musicales de diferentes estilos y géneros.- Integrar grupos de investigación interdisciplinarios.- Son ámbitos de aplicación de la disciplina: estudios de grabación, salas de ensayo, estudios de radiodifusión y televisión, auditorios y salas de conferencias, salas de teatro y música, anfiteatros y espacios al aire libre, estudios de postproducción de video, espacios virtuales, productoras publicitarias y/o audiovisuales, centros de producción de música electroacústica.
PRIMER AÑO
Educación Audioperceptiva I
Matemática
Piano I
Introducción a la Acústica
Introducción a los Sistemas de Sonido
Historia de la Música I
Seminario I
SEGUNDO AÑO
Educación Audioperceptiva II
Física I
Piano II
Entrenamiento Auditivo I
Tecnología del Audio I
Historia de la Música II
Análisis Musical I
Inglés
TERCER AÑO
Educación Audioperceptiva III
Física II
Entrenamiento Auditivo II
Tecnología del Audio II
Historia de la Música III
Organología
Análisis Musical II
Práctica de Campo I
CUARTO AÑO
Metodología de la Investigación
Acústica
Electrónica
Computación Musical I
Tecnología del Audio III
Historia de la Música IV
Laboratorio de Organología
Análisis Musical III
Práctica de Campo II
QUINTO AÑO
Seminario de Investigación
Producción Musical
Computación Musical II
Sistemas Electroacústicos
Estética
Seminario II
Análisis Musical IV
Arte Sonoro
Práctica Profesional Supervisada
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades*
* El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias: es lo que indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas. Estas condiciones se pueden consultar en el Plan de Estudio de la carrera disponible en Bedelía, en la Biblioteca de la Escuela o por Sistema Guaraní.
Para acceder al primer año del Ciclo Técnico Musical los estudiantes deberán cumplir con los requisitos fijados por la normativa vigente en la UNR y dar cuenta de una formación instrumental y en Educación Audioperceptiva. Estos contenidos podrán aprobarse a través de un exámen o bien cursando dos años el Ciclo de Nivelación. Los contenidos exigidos en este nivel son:
Introducción a la matemática
Los exámenes de nivelación se realizan en el mes de marzo, la fecha específica se confirma durante el mes de febrero. Los contenidos pueden descargarse aquí:
Contenidos de Piano I
Contenidos de Introducción a la Matemática I
Contenidos de Educación Audioperceptiva I
Preinscripción: El proceso de inscripción a las carreras de Música se inicia exclusivamente por internet, completando e imprimiendo el formulario en línea. El mismo se realiza a través del sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ
Inscripción definitiva: durante la segunda quincena de febrero presentarse el día asignado con:
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
Formulario SUR (original) completo
Informe de Audiometría (expedido por institución oficial o estampillado por el Colegio Médico)
Exámenes de nivelación: Sólo para los que deseen ingresar al primer año del Ciclo Técnico Musical. Se realizarán en el mes de marzo en fecha a confirmar en febrero (Año de nivelación: uno).
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S