Nivel: Grado
Duración: 5 años
Título intermedio: Bachiller Universitario con mención en Ciencias de la Educación
La Licenciatura en Ciencias de la Educación forma profesionales con herramientas técnico-profesionales para investigar problemáticas del área educativa y transformarlas creativamente. El profesional tiene la capacidad de interpretar las problemáticas y fenómenos propios del área y de operar desde un pensamiento crítico y reflexivo sobre la estructura, funciones y objetivos, pudiendo proponer transformaciones profundas en el ámbito educativo.
La Licenciatura en Ciencias de la Educación está ligada al desarrollo de capacidades de investigación en torno al sistema educativo a los fines de responder a los requerimientos de la educación tanto formal como no formal, el desarrollo de la ciencia y la tecnología educativa, desde un pensamiento crítico y reflexivo, tendiente a influir en forma positiva en las instituciones educativas de todos los niveles.
A través de las distintas asignaturas se busca generar una postura crítica reflexiva frente a la situación actual de la educación, otorgando las herramientas de análisis necesarias para investigar el campo de la educación para lograr transformarlo profunda y positivamente. Para ello, desde la carrera se brindan los conocimientos necesarios para poder realizar análisis críticos del medio-económico-cultural en el campo de la educación formal, no formal e informal. Asimismo, se le otorga la importancia que merece a la comprensión de la historia nacional dentro del contexto latinoamericano. El profesional está capacitado para actuar en forma interdisciplinaria en ámbitos de investigación y desde la carrera se propone lograr la participación activa de la comunidad en el planeamiento, puesta en marcha y evaluación de los proyectos que se consideren.
El Licenciado en Ciencias de la Educación estará capacitado para:
- Conducir y/o participar en investigaciones relacionadas con problemáticas educativas y/o de carácter interdisciplinario. - Brindar asesoramiento en instituciones y organismos encargados específicamente de la educación en todos los niveles y modalidades. - Diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos educativos y culturales.- Planificar, conducir y evaluar programas de formación, perfeccionamiento y actualización para el desempeño de los distintos roles educativos.- Realizar acciones de prevención y asistencia psicopedagógica destinados a personas con dificultades de aprendizaje.- Asesorar en la formulación de políticas educativas y culturales.- Asesorar en la elaboración de normas jurídicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.- Elaborar y evaluar modelos y propuestas curriculares, a nivel macro y micro-educativo, para la educación formal, no formal e informal, presencial y a distancia.
El Plan de Estudios comprende un ciclo básico común, un ciclo de formación y un ciclo de especialización. El mismo está organizado en cinco años de cursado.
Se trata de un plan de estudio sin asignaturas en el sentido tradicional. Consta de tres Núcleos y tres Áreas. El Ciclo Básico Ciclo es común a otras carreras. Cumple con un objetivo de orden propedéutico y vocacional, de reorientación de los estudiantes que ingresan a la Universidad. El ciclo de formación conduce bien a la Licenciatura, bien al Profesorado. En ambos casos los Núcleos y las Áreas son los mismos; solo varían algunas unidades didácticas que integran las Áreas en su extremo terminal. La licenciatura culmina con una trabajo de tesina.
PRIMER AÑO
Problemática del Saber
Problemática Psicológica
Problemática Histórica
Problemática Antropológica
Análisis del texto
SEGUNDO AÑO
Núcleo Histórico Epistemológico
Núcleo Socio-Educativo
Núcleo Antropológico Educativo
TERCER AÑO
Área del Curriculum I
Área de las Instituciones I
Área del Sujeto I
Trabajo de Campo I
CUARTO AÑO
Área del Curriculum II
Área de las Instituciones II
Área del Sujeto II
Trabajo de Campo II
QUINTO AÑO
Tesina
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades.
El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias. Indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas.
Podes consultar las correlatividades de las materias en el Plan de estudios de la carrera o por Sistema Guaraní.
PREINSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente online
El trámite de preinscripción estará habilitado a partir de la segunda quincena de noviembre hasta el mes de febrero inclusive. [Las fechas específicas se comunican cada año en este sitio web y en las redes sociales oficiales de la Facultad].
La preinscripción consiste en completar el Formulario SUR1 con los datos del postulante. Una vez completado, el sistema le asigna automáticamente un turno de inscripción.
INSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente presencial
Para finalizar la inscripción el postulante debe presentarse en la oficina de Alumnado de la Facultad en su turno de inscripción, respetando el día y horario asignado por el sistema al completar el formulario online.
En esa instancia debe presentarse la siguiente documentación:
Formulario SUR1 completo y firmado (completado on line en la preinscripción)
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S
NOTA: Esta carrera no cuenta con un cursillo de pre-ingreso. Se realiza todos los años una charla informativa para ingresantes a comienzos del año lectivo. La fecha y horario se comunica al momento de la presentación de la documentación en Alumnado o en la Fanpage oficial de la Facultad.