Nivel: Grado
Duración: 3 años
La Tecnicatura en Gestión Cultural tiene por finalidad la formación de un graduado con sólida preparación teórica, metodológica y práctica en el espacio de la gestión cultural, que permita el conocimiento, la reflexión y la comprensión de las prácticas culturales en los procesos fundamentales de las sociedades contemporáneas.
El objeto fundamental de estudio se organiza en torno de, por un lado, la investigación académica, diagnósticos, evaluaciones, diseño e implementación de planes y programas de producción cultural en instituciones pública, privadas y del tercer sector y, por el otro, de la gestión y ejecución de ofertas, políticas y de organismos culturales necesarios para producir las prácticas.
El graduado de la carrera contará con una sólida formación multidisciplinar, que considere la cultura desde diferentes perspectivas, a fin de constituirse en un mediador entre la creación artística, la industria y los consumos culturales, a fin de contribuir e intervenir en los distintos procesos de producción artística y cultural local y nacional y con su inserción en estrategias sociales, territoriales y de mercado. Su formación generará agentes capacitados para la producción de proyectos culturales que contemplen las dimensiones económica, social, política y territorial y que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional, postulando actitudes éticas en el ejercicio de la profesión, basadas en el respeto al pluralismo, la perspectiva de género, la democracia y los derechos humanos.
El Técnico en Gestión Cultural estará capacitado para:
-Analizar críticamente distintas manifestaciones del arte y la cultura en general.
-Asistir en los procesos de evaluación, diseño, planificación, acreditación, gestión y/o dirección de programas, proyectos y/o actividades que involucren bienes, servicios y/o políticas culturales.
El Plan de Estudios se organiza en tres áreas: Área de Formación General, Área de Formación Específica y Área de Formación Metodológica. Los espacios curriculares se configuran en: Asignaturas, Seminarios, Talleres y Prácticas Pre-Profesionales.
PRIMER AÑO
Introducción a la Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos I
Historia de la Cultura I
Pensamiento y Cultura Contemporánea
Taller de Escritura I
Teorías de la Cultura
Práctica Pre-profesional I
Nivel I de Inglés
SEGUNDO AÑO
Economía y Recursos para la Gestión Cultural
Lenguajes Artísticos II
Historia de la Cultura II
Legislación y Ética Profesional
Políticas y Cooperación Culturales
Extensión, Territorios y Organizaciones Sociales
Seminario: Mercado e Industrias Culturales y Creativas
Taller: Imagen, Diseño y Comunicación
Práctica Pre-profesional II
Nivel II de Inglés
TERCER AÑO
Seminario: Ciudadanía, Diversidad y Derechos Humanos
Taller de Escritura II
Taller: Diseño y Evaluación de Proyectos Culturales
Seminario: Patrimonio, Archivos y Memoria
Seminario: Tipología y Manejo de Colecciones
Taller de Periodismo Cultural
Taller de Curaduría
Taller de Producción Ejecutiva
Práctica Pre-profesional III
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades.
El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias. Indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas.
Podes consultar las correlatividades de las materias en el Plan de estudios de la carrera o por Sistema Guaraní.
PREINSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente online
El trámite de preinscripción estará habilitado a partir de la segunda quincena de noviembre hasta el mes de febrero inclusive. [Las fechas específicas se comunican cada año en este sitio web y en las redes sociales oficiales de la Facultad].
La preinscripción consiste en completar el Formulario SUR1 con los datos del postulante. Una vez completado, el sistema le asigna automáticamente un turno de inscripción.
INSCRIPCIÓN: trámite exclusivamente presencial
Para finalizar la inscripción el postulante debe presentarse en la oficina de Alumnado de la Facultad en su turno de inscripción, respetando el día y horario asignado por el sistema al completar el formulario online.
En esa instancia debe presentarse la siguiente documentación:
Formulario SUR1 completo y firmado (completado on line en la preinscripción)
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S
NOTA: Esta carrera no cuenta con un cursillo de pre-ingreso. Se realiza todos los años una charla informativa para ingresantes a comienzos del año lectivo. La fecha y horario se comunica al momento de la presentación de la documentación en Alumnado o en la Fanpage oficial de la Facultad.