Consejo Superior -UNR: Res. Nº 045/96. Ministerio de Educación de la Nación: Res. Nº 1729 (validez nacional del título). CONEAU: Aprobación de Carrera Res. Nº 3146/96. Categorización B. Res. Nº823/99. Res. CONEAU Nº8181/07
Directora: Dra. Mónica Baez
Información/Contactomelyl@unr.edu.ar maestriamelyl@gmail.com https://www.facebook.com/MaestriaEnEnsenanzaDeLaLenguaYLaLiteratura
Inscripción 2022
1) Inscripción:
En esta instancia el o la aspirante deberá presentar:
a) Nota dirigida al/a la Director/a de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes solicitando el ingreso a la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.
b) Fotocopia autenticada del DNI (primera y segunda hojas)
c) Fotocopia autenticada de acta o partida de nacimiento
d) Fotocopia autenticada del certificado de estudios o diploma de grado
e) Curriculum Vitae completo, en el que deberá mencionarse además de los datos personales, los estudios efectuados, títulos y distinciones académicas obtenidas, actividades docentes y de investigación en proyectos acreditados, publicaciones y actividades de transferencia al medio.
f) Certificación probatoria de conocimiento idóneo del español en el caso de aspirantes de habla no española.
2) Admisión:
Una vez cursados tres (3) seminarios el estudiante deberá iniciar el trámite para la admisión. Para el mismo deberá presentar:
a) Plan de Tesis
a) Nota de aval de la presentación firmada por el/la director/a (y co-Director/a si hubiere)
a) Curriculum Vitae de este/os.
1. ÁREA DE FORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA
1.1. Perspectivas epistemológicas, cultura y educación .1.2. Políticas educativas y políticas curriculares en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo1.3. Políticas culturales y lingüísticas para la inclusión e integración educativa1.4. Psicología y sociología del aprendizaje1.5. Investigación educativa e investigación didáctica en la enseñanza de La Lengua y la Literatura
2. ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR
2.6. Oralidad, escritura y culturas de lo escrito 2.7. Marcos teóricos lingüístico-literarios y enseñanza de La Lengua y la Literatura I 2.8. Marcos teóricos lingüístico-literarios y enseñanza de La Lengua y la Literatura II2.9. Didáctica de La Lengua y la Literatura I2.10. Didáctica de la Lengua y la Literatura II
3. ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
3.11. Psicolingüística, sociolingüística y enseñanza de La Lengua y la Literatura3.12. Los medios digitales en la enseñanza de Lengua y Literatura3.13. Prácticas de lectura y escritura académicas en la enseñanza de Lengua y la Literatura
4. ÁREA DE TALLERES DE TESIS
4.14. Taller de Tesis I: proyecto de investigación4.15. Taller de Tesis II: Avances de investigación
5. ÁREA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
6. TESIS
Descargar programas
La Maestría es una Carrera de Posgrado por la que se obtiene una formación mucho más específica en relación con el título de grado, que no modifica la habilitación otorgada por éste, pero acredita una formación de mayor nivel académico.
¿Quiénes pueden acceder ? Pueden acceder al cursado de las Maestrías los egresados de universidades nacionales y privadas de nuestro país y del extranjero, y los egresados de institutos terciarios cuyas carreras hayan tenido 4 (cuatro) años de duración, según la modificación del Art. Nº 39 bis de la Ley Nº 24.521, sancionada el 16/07/03 y promulgada el 07/08/03. (“Para acceder a la formación de posgrado, el postulante deberá contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir los prerequisitos que determine el Comité Académico o la autoridad equivalente, a fin de comprobar que su formulación resulte compatible con las exigencias de posgrado al que aspira(...)”).
¿Documentación a entregar?
1-Fotocopia autenticada de DNI (1ª. Y 2ª. hoja).2-Fotocopia autenticada del Acta de Nacimiento 3-.Fotocopia autenticada del título de grado (Diploma). Los egresados de institutos terciarios deberán presentar certificado analítico.4-Curriculum Vitae del Maestrando (presentado con carácter de declaración jurada).5-Carta de aceptación del Director de Tesis. (Podrán ser directores los descripcion3esores titulares, asociados o adjuntos o investigadores que acrediten antecedentes de investigación y académicos suficientes para dirigir trabajos de investigación.)6-Curriculum Vitae del Director de Tesis (presentado con carácter de declaración jurada).7-Preproyecto de Tesis.La documentación indicada se entregará en carpeta tamaño a4 (sin anillado ni encuadernado), en el orden en que aparece citada a la izquierda). *Junto con esta documentación de incluirá el formulario de inscripción
¿Qué Requisitos debo cumplir para solicitar equivalencias?
Podrá solicitarse la equivalencia de hasta un 40% de los Seminarios de una Maestría, con acuerdo del Comité Asesor y ad-referendum de la Dirección de la Escuela de Posgrado, sobre la base del cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:1- Haber cursado uno o más Seminarios de Posgrado con evaluación, aprobados en universidades nacionales, extranjeras y/o instituciones de reconocida trayectoria académicas, sobre temática similar a la del Seminario de la Maestría para el que se solicita la equivalencia. El/los seminario/s propuesto/s deberán tener la misma cantidad de horas de aquel por el que se quiere obtener la equivalencia. La nota de pedido de equivalencia deberá estar acompañada por copia del programa y fotocopia del certificado de aprobación, ambas autenticadas. 2- Haber publicado artículo/s en revistas especializadas de reconocida trayectoria académica, con referato, sobre el tema del Seminario para el que se solicita la equivalencia. La nota de pedido de equivalencia deberá estar acompañada por fotocopia del texto publicado con la portadilla, el índice y la hoja en la que figure el ISBN de la revista. 3- Tener a cargo el dictado de una asignatura de temática similar en el nivel universitario o terciario no universitario. La nota de pedido de equivalencia deberá estar acompañada por copia del programa correspondiente, con su bibliografía, autenticado por la institución en la que se dicta.Nota: Para las equivalencias otorgadas por Seminarios en cuyos certificados se indique solamente la aprobación de éstos, la nota que figurará en el certificado del alumno será la de 5 (cinco) puntos; en el caso de que se indique una nota específica, se mantendrá ésta.En el caso de equivalencias otorgadas por publicaciones o dictado de materias de contenido afín, la nota que figurará en el certificado analítico del alumno será la de aprobado 5 (cinco) puntos.Todas las notas de pedido de equivalencias deberán incluir el Nº de Acta de Admisión a la Maestría del interesado e indicar de manera destacada y aparte del cuerpo del texto: “Se solicita equivalencia del Seminario (citar el de la Maestría) por (citar el Seminario, publicación o programa que se propone como equivalencia)”
¿Que datos debo incluir en el Preproyecto de tesis?Datos a incluir1-Carátula: Título (que refleje los aspectos básicos de la investigación a realizar), nombre del Maestrando, nombre del Director, nombre de la Maestría, Facultad, Universidad, fecha de entrega.2-Índice.3-Fundamentación.4-Breve descripción del marco teórico-metodológico.5-Bibliografía básica.
Reglamento de prorrogas de plazos de estudios de la escuela de posgrado
VISTO las carreras de Posgrado de distinto tipo que se dictan en la Facultad por razones tanto de tipo académico como reglamentario, establecen un plazo máximo de duración de los estudios, CONSIDERANDO que, por razones de distinta índole un gran número de nuestros estudiantes no completa su formación en el plazo previsto por los respectivos planes y reglamentos de carrera.Que, en la mayoría de los casos se trata de recursos humanos valiosos en proceso de formación, a los que resulta aconsejable se les permita completar la realización de sus estudios, Que la Escuela de Posgrado, luego de haber intercambiado opiniones con los representantes acreditados ante ella por las diferentes escuelas de la Facultad, en reunión realizada el día 09 de setiembre, propone el siguiente mecanismo para el otorgamiento de prórrogas para la extensión del plazo de estudios.
ARTÍCULO 1. Facultar al Director de la Escuela de Posgrado al otorgamiento administrativo de prórrogas al plazo máximo de estudios de las diferentes carreras de Posgrado, sin necesidad de consultar a las comisiones académicas de las distintas carreras, para todos los alumnos que no hayan podido completar los estudios en el período previsto reglamentariamente, si se cumplen las siguientes condiciones:a. Que la solicitud de prórroga sea firmada por el estudiante y su director.b. Que el solicitante mantenga el plan de trabajo con el que se solicitó el ingreso y que fuera oportunamente evaluado por el comité académico respectivo.c. Que el solicitante mantenga el/la directora/a que haya sido aprobado/a por el mencionado comité académico.d. Que el solicitante tenga completado al menos el 80% del recorrido curricular tal como el mismo hubiera sido indicado por el comité académico.
ARTÍCULO 2. Que el otorgamiento por vía administrativa de la mencionada prórroga se podrá hacer por una sola vez y con un plazo máximo de un añoARTÍCULO 3. Por razones de operatividad, de aquí en adelante, todas las personas cuyos plazos de estudios venzan al fin del cada curso lectivo, tendrán tiempo de presentar sus pedidos de prórroga a partir del 15 de marzo y hasta el 30 de junio del año siguiente.ARTÍCULO 4: Inscríbase, comuníquese, archívese.-
Resolución nro. 518/08 c.d.
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
Informes e inscripción: maestriamelyl@gmail.com