Nivel: Grado
Duración: 3 años
La Tecnicatura en Bandoneón forma profesionales con una sólida preparación instrumental y un amplio manejo del repertorio tradicional. El profesional contará para ello con los conocimientos técnico-prácticos que abarcan los aspectos fundamentales del desarrollo auditivo y analítico.
El objeto de la carrera apunta a formar intérpretes con preparación en el campo de lo artístico-musical capaces de tocar profesionalmente el bandoneón con basamento en la técnica de ejecución y fundamentos en la interpretación de los distintos géneros y estilos dentro del repertorio de música popular.
A lo largo de la carrera se brinda la formación musical, estilística y cultural pertinente en relación a el bandoneón. Se recorren dos ciclos de formación, de Nivelación y Técnico. En el primero (que puede cursarse o bien rendirse a través de exámenes de aptitud), los futuros profesionales entran en contacto con los conocimientos generales del mundo musical y realizan un primer acercamiento teórico-práctico al instrumento elegido. Por último, en el Ciclo Técnico se hace hincapié en la incorporación de las técnicas específicas y la práctica, recorriendo los diferentes géneros y estilos dentro del repertorio musical.
El Técnico en Batería estará capacitado para:
- Participar en orquestas, bandas, grupos instrumentales, de cámara, conjuntos populares, etc. aportando la formación técnica, estilística e interpretativa específicamente en bandoneón.
PRIMER AÑO
Bandoneón I (Ciclo de Nivelación)
Educación Audioperceptiva I (Ciclo de Nivelación)
Bandoneón II (Ciclo de Nivelación)
Educación Audioperceptiva II (Ciclo de Nivelación)
Bandoneón I
Educación Audioperceptiva I
Taller de Tango
SEGUNDO AÑO
Bandoneón II
Técnicas de Armonía y Contrapunto I
Análisis Musical I
Acústica
Música de Conjunto I
TERCER AÑO
Bandoneón III
Técnicas de Armonía y Contrapunto II
Análisis Musical II
Música de Conjunto II
Seminario
IMPORTANTE: Es obligatorio para los estudiantes seguir estrictamente el régimen de correlatividades*
* El régimen de correlatividades establece el orden en que se deben cursar las materias: es lo que indica los requisitos para cursar y aprobar las materias del plan de estudio. Para inscribirse en las materias es necesario tener regular las asignaturas correlativas. Para rendir las materias es necesario aprobar las asignaturas correlativas. Estas condiciones se pueden consultar en el Plan de Estudio de la carrera disponible en Bedelía, en la Biblioteca de la Escuela o por Sistema Guaraní.
Para acceder al primer año del Ciclo Técnico Musical los estudiantes deberán cumplir con los requisitos fijados por la normativa vigente en la UNR y dar cuenta de una formación instrumental y en Educación Audioperceptiva. Estos contenidos podrán aprobarse a través de un exámen o bien cursando dos años el Ciclo de Nivelación. Los contenidos exigidos en este nivel son:
Educación Audioperceptiva II
Los exámenes de nivelación se realizan en el mes de marzo, la fecha específica se confirma durante el mes de febrero. Los contenidos pueden descargarse aquí:
Contenidos de Bandoneón I y II
Contenidos de Educación Audioperceptiva I y II
Preinscripción: El proceso de inscripción a las carreras de Música se inicia exclusivamente por internet, completando e imprimiendo el formulario en línea. El mismo se realiza a través del sistema de gestión de alumnos SIU GUARANÍ
Inscripción definitiva: durante la segunda quincena de febrero presentarse el día asignado con:
1 (una) copia legalizada del DNI
1 (una) copia legalizada de la partida de nacimiento
2 (dos) fotos 3 x 3 cm tipo carnet
1 (una) copia legalizada del título secundario y del certificado analítico o, en su defecto, la constancia provisoria de finalización de los estudios (**)
Formulario SUR (original) completo
Exámenes de nivelación: Sólo para los que deseen ingresar al segundo año del Ciclo de Nivelación o al primero del Ciclo Técnico Musical. Se realizarán en el mes de marzo en fecha a confirmar en febrero.
(**) Los postulantes que adeudan materias del nivel medio serán inscriptos en calidad de alumno condicional, presentando un certificado en donde especifique cuántas y cuáles materias se adeudan. Si estás materias no son aprobadas antes del 30 de abril del año de ingreso, la inscripción queda sin efecto siguiendo el Reglamento General de Ingreso de la Universidad Nacional de Rosario, Ordenanza 490 C.S