El Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado tiene como misión ampliar la oferta de contenidos de las carreras de la Facultad de Humanidades y Artes (FHyA) a través de propuestas de seminarios que aborden temáticas y problemáticas que circulan en los debates sociales actuales y en los académicos, en particular, y que enriquecen la formación ciudadana de los futuros egresados de las carreras de la FHyA.
El Programa surge ante la creciente demanda de alumnos de poder elegir los recorridos académicos, ante las mudanzas de los contenidos y sus abordajes, que se traducen en una mayor transversalidad entre campos disciplinarios, temas, escuelas, áreas y docentes e investigadores a nivel nacional y mundial.
La enseñanza universitaria tiene una tendencia cada vez mayor hacia los créditos en la conformación de las carreras de grado, lo que posibilita que los alumnos puedan construir sus propios trayectos académicos, dándole especificidad a su formación. Así, el Programa de contenidos transversales acreditables de grado es una efectiva respuesta a lo que propone el Consejo Superior de la UNR en la Ordenanza 653: “diseñar procedimientos de gestión académica que promuevan la incorporación a los planes de estudio de las carreras de grado de la UNR, de contenidos que no están incluidos en los espacios curriculares pero que resultan de interés por tratarse de nuevos campos de problemáticas o de nuevos desarrollos teóricos, o teóricos-prácticos relevantes y pertinentes” (Ordenanza 653/09).
La posibilidad de incorporar contenidos diversos a los previstos en los planes de estudio y transversales a varias carreras de la FHyA, y así compartir espacios de enseñanza-aprendizaje con otros actores (estudiantes de otras carreras, docentes e investigadores) permite la apertura a nuevos saberes y reflexiones que enriquecen no solo la formación académica sino también la capacidad analítica y reflexiva de los estudiantes. Las diversas opciones de contenidos y recorridos contribuirán al fortalecimiento ciudadano, personal, emocional y profesional de los estudiantes, quienes se inclinarán a cursar los seminarios de su mayor interés, dándoles así nuevas experiencias teórico-prácticas para afrontar las problemáticas y desafíos del mundo contemporáneo. El carácter no taxativo del Programa permite ampliar sus áreas y temáticas sobre la base de los nuevos debates epistemológicos y demandas académicas, estableciendo de esta forma la posibilidad de integrar nuevos seminarios, talleres y/o cátedras.
El Programa de contenidos transversales acreditables de grado propone una oferta de diversos seminarios, cátedras abiertas y talleres transversales, comunes para las carreras de la FHyA. Estos estarán establecidos dentro de lo que se conoce como Espacios Curriculares Electivos (ECE)[2] y podrán acreditarse, luego del cursado y aprobación, como materias electivas de las carreras.
Fue aprobado por el C.D., resolución 142/2020, un Anexo al Programa de contenidos transversales acreditables de grado para la creación de un área de Contenidos variables ofrecidos por las Escuelas de nuestra Facultad de HyA. Dichos Contenidos variables se sumarán a la oferta estable de las cátedras y seminarios del Programa.
Los llamados Contenidos variables serán seminarios, unidades, cursos, talleres o asignaturas (la denominación varía según la Escuela) que las Escuelas ofrecerán para que durante un determinado año lectivo esa instancia se encuentre abierta para formar parte del Programa y que todos los estudiantes de grado de la Facultad puedan cursar y acreditar como Espacio Curricular Electivo. Dichos contenidos serán ofrecidos por cada Escuela y coordinados con el Programa de contenidos transversales acreditables de grado. Tendrán, como su nombre lo indica, la característica de diferir año a año según fuere la propuesta de las Escuelas.
El presente programa de contenidos transversales acreditables de grado pretende ser un espacio de interacción e intercambio de la FHyA con la comunidad universitaria en general y la sociedad en su conjunto. Por ello, serán beneficiarios del programa principalmente los alumnos de grado, y los estudiantes de posgrado, docentes, e investigadores, que podrán cursar en calidad de oyentes.
Para los participantes que no acrediten el seminario como materia electiva, se les otorgará una certificación por el cursado y aprobación.
(seminarios ofrecidos por las Escuelas, pueden variar cada año)
(*) El día 04/09/2019 la Comisión ad-hoc de géneros y disidencias sexuales del C.D. de la Facultad de HyA trató el proyecto de transversalización de la perspectiva de género.
(**) En la Comisión ad-hoc de Sustentabilidad, concientización y educación medioambiental del 9/12/2019 se trata por exp. 45745/2019 la propuesta del Programa de sustentabilidad, concientización y educación medioambiental que se aprueba en el pleno 20/12/2019 por Resolución Nro 1271/19 C.D.
Programa completo (Resolución 1366/2019 C.D.)
Coordinadores del Programa:
Lic. María Emilia Vico
Lic. Federico Donner
El zorro y el erizo es una publicación digital del Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado que busca acoger las voces de nuestra comunidad académica, comprometidas con los debates contemporáneos y la reflexión crítica sobre lo urgente y lo inactual. El nombre elegido remite a uno de los libros del pensador letón Isaiah Berlin (1909-1997), cuya obra dispersa y múltiple, cual las astucias del zorro, contrasta con la noble figura del erizo, signada por la sistematicidad y la centralización. Berlin abordó, entre otros temas, la libertad, la contrailustración y las relaciones entre ética y política.