Anuales:
Cátedra de posporno
Alfabetización y escritura académica: Nivel I
Taller de escritura II - Escritura creativa - No es necesario haber cursado el Taller I. Se dicta todo el año, pudiendo el estudiante elegir cursar un cuatrimestre o los dos.
Teoría del color (Comisión C). A cargo de Roberto Echen.
Teoría de la forma. A cargo de Roberto Echen.
Seminario: "Perspectivas feministas contemporáneas: brújulas éticas para latinoamérica". A cargo de Natacha Bustos y María Julia Bertolio
Traducción literaria (dictada en Portugués). A cargo de María Emilia Vico
Segundo cuatrimestre:
Cine y lenguaje. Los sistemas audiovisuales. A cargo de Pablo Romano.
Problemática educativa ambiental II. A cargo de Ana Sardisco y Virginia Brussa.
La ética en las investigaciones científicas. A cargo de Marcela Valdata.
Introducción a la perspectiva de género y sexualidades. A cargo de la Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales (C.D.) con la coordinación de la Secretaría de Políticas Sexogenéricas.
Seminario Orquesta-Ensamble de Laptops, Computadoras y Dispositivos electrónicos. A cargo de Alexis Perepelycia
Filosofía argentina: Rodolfo Kusch. A cargo de Martín Lavella.
Problemas de la Estética. A cargo de Luciana Martínez.
El programa de contenidos transversales acreditables de grado tiene como misión ampliar la oferta de contenidos de las carreras de la Facultad de Humanidades y Artes a través de propuestas de seminarios que aborden temáticas y problemáticas que circulan en los debates sociales actuales y en los académicos, en particular, y que enriquecen la formación ciudadana de los futuros egresados de las carreras de la FHyA.
El mismo surge ante la creciente demanda de alumnos de poder elegir los recorridos académicos, ante las mudanzas de los contenidos y sus abordajes, que se traducen en una mayor transversalidad entre campos disciplinarios, temas, escuelas, áreas y docentes e investigadores a nivel nacional y mundial.
La enseñanza universitaria tiene una tendencia cada vez mayor hacia los créditos en la conformación de las carreras de grado, lo que posibilita que los alumnos puedan construir sus propios trayectos académicos, dándole especificidad a su formación. Así, el Programa de contenidos transversales acreditables de grado es una efectiva respuesta a lo que propone el Consejo Superior de la UNR en la Ordenanza 653: “diseñar procedimientos de gestión académica que promuevan la incorporación a los planes de estudio de las carreras de grado de la UNR, de contenidos que no están incluidos en los espacios curriculares pero que resultan de interés por tratarse de nuevos campos de problemáticas o de nuevos desarrollos teóricos, o teóricos-prácticos relevantes y pertinentes” (Ordenanza 653/09).
La posibilidad de incorporar contenidos diversos a los previstos en los planes de estudio y transversales a varias carreras de la FHyA, y así compartir espacios de enseñanza-aprendizaje con otros actores (estudiantes de otras carreras, docentes e investigadores) permite la apertura a nuevos saberes y reflexiones que enriquecen no solo la formación académica sino también la capacidad analítica y reflexiva de los estudiantes. Las diversas opciones de contenidos y recorridos contribuirán al fortalecimiento ciudadano, personal, emocional y profesional de los estudiantes, quienes se inclinarán a cursar los seminarios de su mayor interés, dándoles así nuevas experiencias teórico-prácticas para afrontar las problemáticas y desafíos del mundo contemporáneo.
Este Programa, propone una oferta de Seminarios, Cátedras abiertas y Talleres transversales para todas las carreras de nuestra Facultad. Éstos están establecidos dentro de los Espacios Curriculares Electivos (ECE) y pueden acreditarse como materias electivas en las distintas carreras de grado.Dicha oferta de contenidos transversales estará disponible para los estudiantes de grado, para que sean acreditados como unidades electivas en el caso de Historia; seminarios de contenido variable en Antropología y Gestión Cultural; como asignaturas optativas en Bellas Artes; cursos libres en Filosofía; seminarios en Música y como seminarios orientados en Letras. Para el caso de la Escuela de Lenguas y Ciencias de la Educación, los estudiantes podrán cursar los seminarios y talleres de manera extra-curricular.
Resolución 1366/2019 C.D.
Referentes del Programa:
María Emilia Vico
Federico Donner
transversaleshya@gmail.com
@transversales.hya
ISSN 3008-704X 3008-704X
El zorro y el erizo es una publicación digital del Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado que busca acoger las voces de nuestra comunidad académica, comprometidas con los debates contemporáneos y la reflexión crítica sobre lo urgente y lo inactual. El nombre elegido remite a uno de los libros del pensador letón Isaiah Berlin (1909-1997), cuya obra dispersa y múltiple, cual las astucias del zorro, contrasta con la noble figura del erizo, signada por la sistematicidad y la centralización. Berlin abordó, entre otros temas, la libertad, la contrailustración y las relaciones entre ética y política.
Ver ediciones
El Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado junto con la Editorial de la Facultad de Humanidades y Artes, HyA Ediciones, relanzaron la Segunda Época de Cuadernos de Trabajo, una línea editorial que se publicó entre los años 2013 y 2015 y que tuvo una muy amplia repercusión entre docentes y estudiantes. Se trata ahora de recuperar aquel espíritu transversal e interdisciplinario de la primera época de Cuadernos de Trabajo, y de brindar una herramienta a los espacios que dictan las asignaturas del presente programa, para promover la circulación de estos saberes entre los estudiantes y los docentes. El objetivo principal de este espacio es poder darle circulación a los saberes generados en estos ámbitos. De esta forma, aquellos debates, clases, y apuntes podrán convertirse en artículos que serán compartidos con nuestros colegas, estudiantes, investigadores y docentes.
Contamos con la primera publicación de la Segunda Época.
CONVOCATORIA para publicar en Cuadernos de Trabajo
Volver a un territorio anhelado. Vuelven a la Facultad de Humanidades y Artes, las proyecciones en la biblioteca. Desde el Programa de Contenidos Transversales y la cátedra Cine y lenguaje se da inicio al Cine Forum. Una actividad que tendrá como eje diferentes ciclos y eventos.
Ciclos de entrevistas
Documental "Rom" de Federico Rathge y Darío Ares
Romaníes, Judíos, Helenos y Alemanes de la ciudad de Rosario se traman en Rom, un documental de creación en clave poética que no prescinde de las historias, de testimonios y situaciones que evidencian la diversidad y lo común, un mapa sin territorios construido con fragmentos de otros mapas, significantes intercambiables, textos fuera de campo, presencias invisibles que componen un fresco sin bordes . “Dejemos al medio millar de Sintis y Romanis vivir entre nosotros. Tenemos necesidad de ellos. Pueden ayudarnos a perturbar un poco nuestro orden. Alguna cosa de su manera de vivir podría contagiarnos. Ellos podrían enseñarnos que las fronteras no tienen sentido: puesto que sin atender a tales barreras, Romanis y Sintis están en casa en toda Europa. Ellos son lo que nosotros tanto proclamamos ser: ciudadanos de Europa.” Günter Grass.