MUESTRAS VIRTUALES

Martin Toyé

  • Home
  • Institucional
  • MUESTRAS VIRTUALES
  • Martin Toyé

POÉTICAS DEL CUERPO 

Fotografías de Martín Toyé

Organiza: Dirección de Cultura | HyA_UNR 


En los inicios del siglo XIX comenzaría la carrera por lograr capturar el instante. El primero en la lista fue el francés Nicéphore Niépce. Su idea no solo cambió la forma en (re)presentar las imágenes, sino también la percepción de la realidad. 

 

Algunos historiadores de la fotografía afirman que los primeros investigadores que buscaban encontrar la manera de fijar las imágenes producidas por cámaras oscuras, fueron artistas que no sabían dibujar o pintar. Niépce quería cambiar las piedras que se utilizaban para la litografía –por entonces, una actividad recientemente iniciada en Francia– por placas de metal. Para sus experimentos necesitaba dibujos, pero como tenía poca habilidad artística concibió la idea de hacerlos mediante la luz (Newhall, 2002).

 

Existen debates en torno a cuál pudo haber sido la primera fotografía: algunos hablan de una naturaleza muerta, realizada en 1826, de la que no queda original alguno. Otros señalan que la primera foto fue la "Vista desde la ventana en Le Grass", una imagen con luces y sombras algo extrañas, debido a las largas ocho horas de exposición. Aquella búsqueda onírica por retener el instante sobre un soporte, lentamente lograba concretarse. Niépce había puesto en funcionamiento el principio de la fotografía, fijando las imágenes sobre vidrio y estaño, y utilizando betún de Judea como elemento químico (Bauret, 2010).

 

En "El conocimiento secreto" (2001) David Hockney propone que ya desde el siglo XV los artistas utilizaban lentes y ópticas para realizar sus trabajos. Leonardo Da Vinci alentaba su uso para comprender el funcionamiento de la luz y la visión. Esto no quita mérito al artista; Hockney señala que “el artista pintaba esas imágenes y son sus habilidades pictóricas las que cuentan. La mano es la que controla, incluso, cuando está manejando la cámara [oscura]”. La invención de la fotografía no es el inicio de un nuevo proceso, sino la culminación de otro: el uso de las cámaras oscuras. La mano del artista, en la cámara fue reemplazada por los químicos. Las ópticas hacían las imágenes, pero una imagen efímera, hasta 1839 cuando se pudo fijar la imagen con químicos.

 

"Poéticas del cuerpo" es una combinación de aquel primer proceso junto con las posibilidades que ofrece el mundo digital. Las fotografías que se presentan aquí son capturas digitales de proyecciones obtenidas en una pequeña cámara oscura.

 

"Poéticas del cuerpo" hace referencia no solo a la diversidad de los cuerpos sino también a su transcurrir en el tiempo como imágenes fugaces dibujadas en una cámara oscura. 

 

Martín Toyé

Noviembre 2021


Martín Toyé (Paraná, 1976) es Fotógrafo, Profesor y Licenciado en Bellas Artes (UNR), con orientación en Teoría y Crítica. Ha realizado seminarios y talleres con Alejandro Cartagena, Arnau Bach, Luis Martín, Alberto Goldenstein, Sergio Fasola, entre otros. Ha participado de exposiciones individuales y colectivas. En el 2012 obtuvo el 1° Premio Adquisición en el LXXXIX Salón Anual Nacional de Santa Fe, Fotografía, Museo Rosa Galisteo. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Bellas Artes (UNR) y en la Universidad Abierta para Adultos Mayores (UNR).

 

 

 
Para ingresar a la MUESTRA debés clickear sobre las miniaturas y deslizar las imágenes    ↓↓↓  
Entre Rios 758 - 2000EKF
Rosario - Santa Fe
Argentina