La internacionalización en la Educación Superior se entiende como un proceso de desarrollo e implementación de políticas y de programas para integrar la dimensión internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de las Instituciones universitarias. Tal como lo define la bibliografía especializada, a través de ella se tiende a formalizar los beneficios de la cooperación internacional para la comunidad universitaria en general. La importancia que hoy se le otorga a la internacionalización en la Educación Superior es cuantiosa, sobre todo, porque arrastra los conceptos que representan las directrices del nuevo paradigma de la Educación: regionalización, colaboración, cooperación, integración, movilidad académica, innovación, y competencia.
Teniendo como marco el Plan de Internacionalización que desde 2007 lleva a cabo la Universidad Nacional de Rosario, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Humanidades y Artes tiene como misión todo lo relativo a las políticas y acciones internacionales. Entre las principales funciones:
Soporte administrativo y operativo (difusión de las diversas convocatorias -Becas, Programas PPUA-PPUNR, Llamados, Concursos.-, asesoramiento y asistencia técnica para docentes y estudiantes)Viabilidad, colaboración, seguimiento y soporte académico (confección de proyectos; acuerdos marcos y acuerdos específicos).Constitución de una identidad propia que resulte de un proceso de aprendizaje crítico, reflexivo y transformador y desde esta instancia sistemática y profesional proteger nuestros recursos humanos.
CONVOCATORIAS 2022
Lxs interesadxs, además del formulario, deberán presentar: - CV- Cert. Alumno Regular- Cert. Materias rendidas y aprobadas- Promedio Histórico y Académico- Carta de motivación - Documentos solicitados por cada Universidad
- Convocatoria destinada a estudiantes que realicen viajes al exterior entre los meses de marzo y diciembre de 2023.
Completar el formulario de Postulación
Resolución nombramiento del estudiante como Ayudante de 2ª categoría
CV resumido
Certificado materias aprobadas con promedio
Certificado alumno regular
Resolución del Convenio entre la UNR y la universidad extranjera destino (Repositorio de Convenios Internacionales: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/19201)
Aval del titular de la Cátedra en la cual se desempeña el postulante, expresando exhaustivamente las capacidades del estudiante, su compromiso con la tarea docente y las posibilidades de transferencia de la experiencia.
Invitación de la universidad extranjera especificando los datos personales e institucionales del contacto en la universidad de destino, quién a su vez, se desempeñará como tutor de movilidad en el exterior;
Aceptación de la universidad extranjera donde conste (además de la información incluida en la Invitación), la especificación de las fechas entre las cuales el postulante realizará las actividades correspondientes en la universidad destino.
Tres presupuestos personalizados para el viaje internacional y seguro de viaje; que incluya los datos comerciales y fiscales de la Agencia de Viajes consultada.
Completar el formulario de Postulación Docente.
CV resumido. (No más de 5 carillas)
Res. de designación en el cargo docente.
Certificación licencias por viaje al exterior con y sin goce de haberes.
Certificación antigüedad en el cargo (MAYOR A 6 MESES ININTERRUMPIDOS)
Invitación o Carta de aceptación a la actividad internacional por la cual postula. Si la mencionada actividad es una participación en un Congreso/Simposio/Jornada Internacional, deberá adjuntarse la comunicación de aceptación del trabajo presentado y un resumen del mismo.
Dos (2) Avales Institucionales.
Tres (3) presupuestos confeccionados a nombre del postulante donde se consigne el monto del pasaje en pesos argentinos.
Cierre de inscripción: 2 de Diciembre
Período de cursado: marzo / diciembre 2023
La finalidad del Programa es contribuir a financiar la movilidad de personal Nodocente, hacia una universidad extranjera con la cual la UNR haya suscripto Convenio. Las actividades propuestas en el exterior deberán realizarse en un Servicio, Área o Departamento homólogo al cual pertenece en la UNR.
Requisitos:
Constancia de antigüedad en el cargo
Currículum Vitae
Objetivos institucionales: tanto del área a la cual pertenece, como personales del postulante.
Aval de la máxima autoridad de la Unidad Académica.
Aval del responsable del área en el cual se desempeña el postulante en Facultad o en Rectorado.
Compromiso del responsable del área en la cual se desempeña el postulante, expresando que asume la responsabilidad de Tutor de la movilidad.
Notificación del postulante al Secretario Administrativo de la Facultad y/o Rectorado.
Formulario de inscripción
Reglamento programa AVE NO DOCENTE
Cierre de inscripción: 23 de septiembre
Período de cursado: enero / junio 2023
Los estudiantes de intercambio tienen la posibilidad de realizar el curso de Francés dictado por el Centre International d’Etudes Françaises
Oferta académica (L1 a L3)
Cierre de la convocatoria: 6 de octubre
Áreas de investigación:- Ciencias básicas- Ingenierías- Ciencias sociales y humanas (especialmente educación)- Administración pública- Ecología- Estudios sobre Estados Unidos
+ info
Cierre de la convocatoria: 23 de septiembre 12 hs.
Cursado: primer semestre 2023
Requisitos:- Ser estudiante regular de alguna de nuestras carreras.- Contar con el 40% mínimo de la carrera aprobada.- Tener menos de 30 años al momento de la postulación.
Documentación a entregar:1) Formulario PEEG 1, formulario PEEG 22) Certificado Analítico Parcial o de materias rendidas y aprobadas3) Certificado de Alumno Regular4) Copia de DNI
Universidades de destino:- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH)- Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)- Universidade Federal de Santa Maria (UFSM)- Universidad Nacional de Itapúa (UNI)- Universidad de la República (UDELAR)
+info
Cierre de convocatoria: 13 de septiembre
Período de cursado: marzo-julio
Oferta académica
Importante:
- La UNICAMP realizará entrevistas en portugués para evaluar el nivel de conocimiento de la lengua portuguesa. La fecha será a definir.
- MÚSICA: la convocatoria está abierta principalmente para estudiantes de grado que cursen algún instrumento en particular.
Formulario.
Contrato de estudios.
Cierre de la convocatoria: 13 de septiembre
Período de cursado: febrero-junio
Oferta académica.
Importante: Es necesario presentar certificado que acredite conocimiento en lengua portuguesa (NIVEL B1), foto carnet en formato .jpg (50Kb como máximo) y el contrato de estudios.
- Formulario de postulación- Modelo de nota elevación- Hoja membrete para la presentación del resumen y del trabajo completo
IMPORTANTE: el cronograma JJII 2022 que establece las fechas de presentación es interno. Cada postulante debe respetar las fechas establecidas por su Unidad Académica para el envío de la documentación.
Los estudiantes de nuestra casa que deseen postularse deben gestionar las notas de aval del Rector de la UNR y las cartas de compromiso institucional en nuestra Secretaría hasta el día viernes 22 de abril sin excepción. Para eso deben enviar certificado de materias rendidas y constancia de estudiante regular a rrii-hum@unr.edu.ar
Cierre de convocatoria: 18 de abril
Período de cursado: agosto–diciembre
Una vez que los postulantes entreguen la documentación completa, se les dará acceso al portal virtual de la UNICAMP para que finalicen la inscripción.
Período de cursado: 15 de agosto – 21 de diciembre
Año académico completo (septiembre 2022 a junio/julio 2023):
fecha límite 22 de abril de 2022
1º cuatrimestre (septiembre 2022 a enero 2023):
2º cuatrimestre (enero a junio/julio 2023):
fecha límite 28 de octubre de 2022
+ Información sobre el seguro médico exigido por la UPV
Oferta Académica
SecretarioDr. Diego Bussola
Subsecretaria
Asistente
Prof. Julieta Lentino.