Secretarías

Secretaría de Relaciones Internacionales

  • Home
  • Institucional
  • Secretarías
  • Secretaría de Relaciones Internacionales

La internacionalización en la Educación Superior se entiende como un proceso de desarrollo e implementación de políticas y de programas para integrar la dimensión internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de las instituciones universitarias. Tal como lo define la bibliografía especializada, a través de ella se tiende a formalizar los beneficios de la cooperación internacional para la comunidad universitaria en general. La importancia que hoy se le otorga a la internacionalización en la Educación Superior es cuantiosa, sobre todo, porque arrastra los conceptos que representan las directrices del nuevo paradigma de la Educación: regionalización, colaboración, cooperación, integración, movilidad académica, innovación, y competencia.

Teniendo como marco el Plan de Internacionalización que desde 2007 lleva a cabo la Universidad Nacional de Rosario, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Humanidades y Artes tiene como misión todo lo relativo a las políticas y acciones internacionales. Entre las principales funciones:

- Soporte administrativo y operativo (difusión de las diversas convocatorias tales como Becas, Programas PPUA-PPUNR, Llamados, Concursos, así como asesoramiento y asistencia técnica para docentes y estudiantes);
- Viabilidad, colaboración, seguimiento y soporte académico (confección de proyectos; acuerdos marcos y acuerdos específicos);
- Constitución de una identidad propia que resulte de un proceso de aprendizaje crítico, reflexivo y transformador y desde esta instancia sistemática y profesional proteger nuestros recursos humanos.

 


CONVOCATORIAS 2023 


 

XXX Jornada de Jóvenes Investigadores de la AUGM

 

Consigna “Investigación científica sustentable para una mejor calidad de vida”.

 

Cierre de la convocatoria: viernes 16 de junio 

 

Lugar y fechas del encuentro: Universidad Nacional de Asunción, 11, 12 y 13 de octubre de manera presencial

 

Requisitos: 

 

- Ser estudiantes de grado o de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos: 

 

 

- Ser menores de 35 años

 

- No poseer título de doctor
 

 

Información general: 

 

 
 
Documentos que el postulante debe presentar de manera digital y copia original en nuestra oficina, según el plazo establecido:
 
- Copia del Formulario de Inscripción UNR completo: https://forms.gle/sLcs5XNyDptVjGi66   
- Constancia de CUIL y copia del DNI
- Certificado de alumno regular e historia académica si el postulante es alumno regular de una carrera de grado
- Certificado que acredite el vínculo con la Facultad 
- Curriculum vitae
 
 (*) Importante: el postulante deberá presentar sin excepción la nota de elevación de su postulación en formato papel, con la totalidad de las firmas en original.

 

 

Convocatoria Pila

Cierre: 28 de abril 
Modalidad presencial, 2° cuatrimestre 2023
 
 
IMPORTANTE: cada Universidad solicita requisitos específicos e incluso establecen fechas de cierre que van variando. Por cuestiones organizativas, el Área de Internacionalización dispuso como cierre una única fecha: 28 de abril.  
 
Además del formulario y de la documentación específica, los estudiantes deberán adjuntar:
 
- CV
- Certificado de Alumno Regular
- Certificado de Materias Rendidas y Aprobadas
- Promedio Histórico y Académico
- Carta de motivación

 

Convocatoria "Jóvenes Líderes Iberoamericanos" de Fundación Carolina

  • Cierre: 26 de abril

IMPORTANTE:
Uno de los documentos que los postulantes deben presentar es el aval institucional emitido por la Universidad. La fecha establecida por el Área de Internacionalización para recibir los pedidos es hasta el día lunes 17 de abril y serán realizados a través de esta Secretaría.

Lxs interesadxs deberán enviar a nuestro correo:
- DNI
- Certificado Analítico de Estudios (final)

Lxs postulantes deberán realizar doble inscripción:

- A través de la Fundación Carolina

- A través del Banco Santander

+info

 


 

Programa ESCALA - Estudiantes de Grado de AUGM

+info


Programa Redes de Investigación NEIES
  •  Cierre: 27 de marzo

En esta ocasión se convoca a grupos de investigación que se desarrollen en instituciones de educación superior de nivel universitario de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay a presentar propuestas para la elaboración de investigaciones académicas sobre educación superior en el MERCOSUR. El plazo de ejecución de los proyectos está previsto en 24 meses siendo mayo del 2023 la fecha de inicio.

La presentación de cada propuesta (resumen del proyecto) deberá ser realizada por la institución coordinadora y deberá contar con el aval del Área de Internacionalización. Por ese motivo, los interesados deberán contactar previamente a la Secretaría de Relaciones Internacionales.   

Según las bases: En Argentina

  1. "Las instituciones argentinas deberán presentarse a través de una carrera de posgrado de nivel de maestría o doctorado.
    Sólo podrán presentarse instituciones de educación superior universitaria nacionales de gestión pública.
    Cada institución asociada deberá designar a un responsable ante la red".
  2. Las presentaciones pueden hacerse en alguno de estos ejes:
    1. Curriculum – Acreditación
    2. Innovación e Inclusión Socioeducativa
    3. Sector Productivo – Empleo
    4. Gestión
 
BASES Convocatoria Redes NEIES 
 

 Intercambio presencial de grado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

 

  • Cierre de postulaciones: 27 de marzo 
  • Período de cursado: agosto-diciembre 2023 (convocatoria otoño)
 
Oferta académica y los requisitos específicos de cada Escuela/carrera: 

 XIV Convocatoria para Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública de América Latina de la Fundación Botín

IMPORTANTE: los postulantes deben presentar un aval emitido por la Universidad y firmado por el Rector. Los pedidos se recibirán hasta el día 28 de abril, fecha establecida por el Área de Internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario. Nuestra Secretaría recogerá los pedidos de los estudiantes de nuestra Facultad y luego los elevará al Área correspondiente.  


Convocatoria Becas Fundación Carolina (2023-2024)


- Postgrado (másteres)
- Doctorados y estancias cortas
- Estudios Institucionales
- Movilidad y estancias de investigación

+info 


AVE DOCENTE 2023 - 1º llamado

Convocatoria destinada a docentes que realicen viajes entre JULIO Y DICIEMBRE 2023.

 

  • Fecha de cierre: viernes 19 de mayo 
  • Requisitos

- Completar el formulario de Postulación Docente .
- CV resumido. (No más de 5 carillas)
- Res. de designación en el cargo docente.
- Certificación licencias por viaje al exterior con y sin goce de haberes.
- Certificación antigüedad en el cargo (MAYOR A 6 MESES ININTERRUMPIDOS).
- Invitación o Carta de aceptación a la actividad internacional por la cual postula. Si la mencionada actividad es una participación en un Congreso/Simposio/Jornada Internacional, deberá adjuntarse la comunicación de aceptación del trabajo presentado y un resumen del mismo.
- Dos (2) Avales Institucionales.
- Tres (3) presupuestos confeccionados a nombre del postulante donde se consigne el monto del pasaje en pesos
argentinos.

 

  • Adjuntos:

Formulario de inscripción
Reglamento programa AVE DOCENTE
Instructivo de presentación 


Programa de Becas Académicas de la OEA - Estudios e investigación de posgrado

+info 


Becas Máster y Doctorado - Comisión Fulbright Argentina

  • Cierre de la convocatoria: 15 de abril
  • Duración de la beca: un año académico renovable a dos

Intercambio presencial de grado con la Universidad del País Vasco (UPV)
  • Cierre de la convocatoria:
-  AÑO COMPLETO (septiembre 2023 - junio/julio 2024): 21 de abril
-  1° cuatrimestre (septiembre 2023 - enero 2024): 21 de abril
-  2° cuatrimestre (enero 2024 - junio/julio 2024): 27 de octubre
 

IMPORTANTE
  • Información sobre los formularios: para todos los intercambios de grado es  obligatorio que el estudiante presente el formulario de inscripción de la Facultad de  Humanidades y Artes. A su vez, deben completar, de ser necesario, el formulario  propio de inscripción de la Universidad Extranjera.  
  • Información sobre las postulaciones: todos los documentos, incluyendo los  formularios, deben ser enviados a rrii-hum@unr.edu.ar No se aceptarán  postulaciones por fuera de las vías institucionales.  
  • Información sobre el pedido de certificados: la solicitud de Certificado de  Alumno Regular puede ser realizada a través del usuario SIU GUARANÍ. El  Certificado de Promedio y el Certificado de Materias Rendidas y Aprobadas deben  ser solicitados por el estudiante al correo de Secretaría Estudiantil: estud 
  • hum@unr.edu.ar Es importante indicar el motivo de solicitud (inscripción a un  intercambio), nombre completo, DNI, legajo y carrera.  Información sobre los intercambios: la Universidad Nacional de Rosario no se  hará cargo de los costos de transporte, alojamiento, alimentos, ni gastos personales  del estudiante, que serán total responsabilidad del mismo. 
  • IMPORTANTE: para estudiar en el exterior el estudiante debe tener una visa de  estudiante. También es obligatorio que contrate un seguro de salud internacional  que cubra los gastos de salud/emergencia (incluida la repatriación de restos) durante  su estadía en el exterior. 

 

 

Más Información

Secretario
Dr. Diego Bussola

Subsecretaria

Prof. María Emilia Vico

Asistente

Prof. Julieta Lentino. 


 

  • Martes, jueves y viernes de 9:00 a 12:00 (presencial)
  • Lunes y miércoles de 9:00 a 13:00 (virtual)

 

  • 4802676 al 79 
  • Interno 154 

 


       

 

 

Entre Rios 758 - 2000EKF
Rosario - Santa Fe
Argentina