Se trata del IIAP E-Lab, un proyecto sin antecedentes en la Universidad, que atenderá a los diversos desafíos que se presentan en las múltiples unidades de información de nuestra Facultad.
Nuestra casa de estudios crece en excelencia tecnológica y científica y en esta oportunidad proyecta la creación del IIAP E-Lab. Este laboratorio atenderá a los diversos desafíos que se presentan en las múltiples unidades de información de nuestra Facultad desde el campo de la bibliotecología, la museología, la archivología y centros de documentación.
La adquisición del equipamiento técnico-científico para creación y puesta en marcha del E-Lab se sustentará en la inversión de $ 5.000.000 por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe para nuestra Facultad.
Nuestro decano, Prof. Alejandro Vila, celebró con entusiasmo esta proyección y destacó que “es un hecho trascendente para nuestra Facultad. Por un lado, nos permite desarrollar un laboratorio e incorporar infraestructura que posibilita mejorar el trabajo de investigadores y por otro lado, profundiza los vínculos y el trabajo en conjunto con la provincia, generando lazos institucionales y una cultura colaborativa con objetivos compartidos.”
El laboratorio estará a cargo del Instituto de Investigaciones “Dr. Adolfo Prieto” y representa un proyecto archivístico que no reconoce antecedentes en nuestra Universidad, siendo un área de vacancia geográfica en la región. Se conformará por tres grandes áreas y servicios:
1. Laboratorio técnico-pedagógico: diagnóstico, asesoramiento y capacitación
2. Laboratorio científico: programa de conservación preventiva
3. Laboratorio digital-comunicacional: digitalización, acceso abierto y comunicación pública de las ciencias
Estas tres áreas y servicios resultarán en el fortalecimiento de infraestructura para acompañar proyectos y programas de investigación que se desarrollan en nuestro ámbito. Con ello, impactará positivamente en los 84 Centros de Estudios que reúnen a unos 1500 profesores/as, graduados/as, estudiantes e investigadores/as, dedicados a una heterogeneidad de objetos y problemáticas inscriptas en las Humanidades, las Artes y la Música. De igual modo, colaborará estratégicamente en el actual traslado y puesta en valor del Centro de Documentación e Información “César Torriglia” (CDICT).
Finalmente, las diversas prestaciones se planifican siguiendo una vinculación estratégica con espacios de referencia de nuestra Facultad como el Museo de la Escuela de Antropología, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH-CONICET) y el Repositorio Hipermedial de la UNR.
La creación del E-Lab tiene la doble potencia de saldar históricas deudas en la preservación del patrimonio y la memoria histórica, al tiempo que responde a los actuales desafíos que impone la sociedad de la información y la inclusión ciudadana.