Agenda en el marco del PARO INTERNACIONAL Y PLURINACIONAL de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans, Intersex, No Binaries.
8/3 Adhesión al “PARO FEMINISTA” (Res. D N° /2023)
Adherimos al PARO INTERNACIONAL y PLURINACIONAL de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, personas con discapacidad, afros, originarias, indígenas.
Adherimos y convocamos a la MOVILIZACIÓN y las actividades en ROSARIO definidos por la ASAMBLEA 8M.
Secretaría de Políticas Sexogenéricas
Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales
RESOLUCION NRO. 534/2023 D
10/3 PANEL “MAESTRÍA DE GÉNERO: 30 AÑOS DE ACTIVISMO FEMINISTA”
En ocasión de cumplirse los 30 años de Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática del Género, constituída como la primera carrera de posgrado de América Latina, inauguramos con esta actividad, el ciclo de eventos previstos para la celebración de este aniversario.
Las panelistas recorrerán los desafíos de la formación y el activismo feminista desde diversas experiencias en la Maestría.
Participantes:
Organizan:
Adhiere:
Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales.
Facultad de Humanidades y Artes, UNR
18 horas | Salón de Actos, Facultad de Humanidades y Artes
Festival de Teatro SUBVERSIÓN FEMINISTA
Con el apoyo de la FHyA, en co-gestión con su Secretaría de Políticas Sexogenéricas, Cueras Gestoras Culturales presenta la primera edición del festival de teatro Subversión Feminista, del 14 al 18 de marzo, con sede en el Cultural de Abajo (Entre Ríos 579) y la Facultad de Humanidades y Artes (Salón de actos. Entre Ríos 758).
Durante 5 días se programarán 5 espectáculos teatrales con perspectiva de género con entrada gratuita; un espectáculo por día, con propuestas escénicas en clave feministas.
Asimismo, se proyecta la realización de un conversatorio y un encuentro tipo taller denominado Arde la Escena. El primero de ellos tendrá una dinámica de conversatorio y está destinado a pensar las prácticas escénicas en clave de género; busca problematizar la cuestión y plantear algunos ejes del debate para continuar pensándolos en la segunda jornada que se desplegará con una dinámica de encuentro taller y será abierto a todas las hacedoras que quieran participar.
Subversión Feminista apuesta a la capacidad transformadora de las artes escénicas para promover una reflexión sensible a partir de la cual desmontar los imaginarios sociales sobre los que se sostiene el patriarcado.
DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL y PROVINCIAL
Con el apoyo del: Instituto Nacional de Teatro, Observatorio de Políticas Culturales y Facultad de Humanidades y Artes de la UNR
Adhesión: Comisión de Géneros y Disidencias Sexuales, FHyA_UNR
Jueves 23/3. Inauguración Sala Docente “Decana Profesora Erminda Benítez de Lambruschini”
El Consejo Directivo de nuestra facultad ha resuelto designar con el nombre Decana Profesora Erminda Benítez de Lambruschini a la Sala de Profesores que se radicará en el nodo central de esta Casa de Estudios (RES. C.D. N° 1207/2022). Con el objetivo de recuperar sus aportes fundacionales y su figura como Profesora, investigadora, autoridad y mujer de gestión y así, reponer parte de nuestra historia y con ella la de las Universidades Nacionales de nuestro país, a efectos de recuperar y sostener el hecho -hasta ahora invisibilizado- de que nuestra facultad nació feminizada.
11 horas | Nodo central, Facultad de Humanidades y Artes