Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Educación Física

    La concepción de la educación Física ha evolucionado a lo largo de la historia, por lo tanto, desde una perspectiva epistemológica actualizada se hace necesaria su inclusión entre las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Educación, para conferir efectivamente un sentido educativo a las diferentes manifestaciones motrices.

    La dinámica del desarrollo tecnológico, los cambios en la producción, los procesos de articulación internacional, la velocidad de las comunicaciones, las migraciones de amplios sectores sociales, las difíciles problemáticas medioambientales y más aún la complejidad que plantea el fenómeno de la globalización, conforman un escenario donde la distribución del conocimiento resulta imprescindible para la toma de decisiones y nos muestra nuevas tendencias de estudio y nuevos ámbitos de implementación y aplicación de la Educación Física.

    Este enfoque epistemológico y esta manera de interpretar las corrientes teóricas y los nuevos planteamientos prácticos fundamentan las interpretaciones posteriores sobre la situación de la disciplina en la actualidad y su pertinencia y concepción del cuerpo, el deporte, el juego, la recreación, la expresión y la creatividad motriz, tanto en lo pedagógico como en lo epistemológico investigativo para darle al graduado un perfil, más acorde como animador y comunicador y con su rol de investigador de la disciplina.

    El presente Ciclo de Complementación Curricular contiene aquellos saberes sobre el campo de la Educación Física ha desarrollado mediante nuevas tendencias de estudio y nuevos ámbitos de implementación y aplicación.

    Asimismo propende a la capacitación, profundización y actualización en las áreas del conocimiento que se detallan en la organización curricular.