Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Diplomaturas en HyA: espacios de formación cortos para toda la comunidad

    La Facultad de Humanidades y Artes (FHyA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) pone a disposición de la comunidad más de cincuenta espacios formativos con validación y certificación académica ya sea para quienes cursaron alguna carrera de grado como aquellas personas que ingresan por primera vez a la universidad. 

    Virginia Gonfiantini, Coordinadora del área de Diplomaturas de la FHyA- UNR y Cientista de la Educación señala que “son trayectos formativos cortos en el ámbito de la facultad que plantean todas las problemáticas de las mayorías de las escuelas que la conforman”. En esta oportunidad son 31 espacios de formación agrupados en dos categorías: las Diplomaturas de Estudios Avanzados y las Diplomaturas de Pregrado. 

    Estas instancias representan un espacio que se organizó hace relativamente poco tiempo, allá por 2020 y a partir de una ordenanza de la UNR de diciembre de 2019 en donde se proponía la apertura de estas modalidades como trayectos formativos para la realización de una actividad académica avalada por cada una de las facultades y la Universidad Nacional de Rosario.

    En este sentido “la UNR tenía una deuda pendiente con respecto  a la construcción de diplomaturas que a nivel internacional ya hace varios años que están planteadas como una nueva forma de acceder al conocimiento en trayectos cortos” mencionó Gonfiantini y agregó que “además posibilita el ingreso a la universidad de personas que quedaron por fuera de la oferta académica de grado o postgrado de las universidades”, aportando una característica significativa de la propuesta.

    Las diplomaturas que se pueden estudiar en la FHyA están pensadas en dos formatos. Por un lado aquellas denominadas Diplomaturas de Estudios Avanzados o Diplomaturas de Pregrado; en ambos casos con modalidades presencial o virtual (a distancia), pero con requisitos diferenciales. 

    Para cursar las Diplomaturas de Estudios Avanzados es indispensable tener aprobada una carrera universitaria o de educación superior de más de cuatro años, junto a otros requisitos específicos que cada problemática del espacio académico considere pertinente para acceder a esta formación.

    Mientras que las Diplomaturas de Pregrado la pueden llevar a cabo las personas mayores de 18 años con secundario completo o, en su defecto, ser mayores de 25 años sin haber terminado la escuela media. En este sentido “estaría toda la población habilitada para poder hacerlas”, dijo la profesora Gonfiantini. 

    Debatir saberes 

    Para la Cientista de la Educación “la importancia de acceder a estos tipos de formaciones académicas cortas y contínuas no es solamente desde el punto de vista del conocimiento y cultura general sino que también se especifican en alguna problemática en particular”.

    “Necesitamos que entre en discusión en la sociedad diferentes conocimientos que tal vez durante muchos tiempo han quedado por fuera de los saberes occidentales y cristianos como una primera dimensión de análisis a la importancia que configuran estos trayectos”, manifestó Gonfiantini. 

    Al mismo tiempo señala la importancia de realizar “una profundizacion de alguna problemática particular de alguna de las ofertas académicas de la FHyA” y finalmente pone el foco en la cultura general; ya que “se cuenta con diplomaturas que van desde el muralismo hasta la medicina tradicional pasando por aquellas que tratan problemáticas de medio ambiente, de educación, de historia, de educación y tecnología, otras vinculadas al lenguaje”.

    Estos espacios de formación considerando no son carreras por lo tanto no tienen acreditación del Ministerio de Educación de la Nación ni de la Coneau (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria),por lo que se certifica es un trayecto formativo que viene de la mano de la propia Facultad de Humanidades y Artes y de la Universidad Nacional de Rosario. 

    “Tenemos representadas a todas las Escuelas de la HyA-UNR”

    Virginia Gonfiantini manifestó que “las problemáticas que son tratadas dentro de las diplomaturas tanto en su formato de pregrado como de estudios avanzados tienen que ver con aplicacion de tecnologias del lenguaje, investigación, evaluación educativa, estrategias de enseñanza para la educación de la escuela secundaria, ciudadanías plurales, educación y tecnología, filosofía para niños, géneros y sexualidades, guitarra, historia reciente, inteligencia artificial, interculturalidad y pueblos originarios, metodologìa de la investigación, literatura infantil, la cuestión Islas Malvinas, medicina tradicional, trayectorias educativas y pedagogías emancipatorias (evaluando para ser aprobada)”, entre otras. 

    Al mismo tiempo contó que “en diplomaturas de pre grado figuran espacios sobre arte mural y grupo urbano, cien años de historia de Rosario, curaduría, educación y pensamiento latinoarmericano, literatura de rosario, gestión de políticas culturales, moldería, educación no formal, soberanía y seguridad alimentaria, prácticas participativas ambientales, templos antiguos y humanidades ambientales y al mismo tiempo evaluada para se aprobada la de cine e imagen contemporánea”.

    Para más información y detalles de cada una de las diplomaturas ingresar acà.