Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

CEPLI en HyA: Ampliar y profundizar vínculos con estudiantes en pos de la internacionalización de la educación superior

    El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes (HyA) de la UNR aprobó la creación de la Comisión de Estudiantes para la Internacionalización (CEPLI) dirigida a estudiantes de grado, según la RESOLUCIÓN C.D. N° 1610/2024.

    Esta nueva instancia estará compuesta de estudiantes de todas las carreras de HyA  y dependerá de la Secretaría de Relaciones Internacionales de dicha facultad. En la actualidad ya tiene a algunos de sus miembros. 

    Desde el año 2023, el área trabaja en cuatro líneas de acción que tienen que ver con sensibilizar a la comunidad académica sobre la internacionalización de la educación superior; fortalecer la movilidad de los estudiantes de nuestra Facultad; institucionalizar y protocolizar las estancias de estudiantes de intercambio; y desarrollar un plan de internacionalización por Escuelas. 

    En este marco, “nos propusimos estrechar el vínculo que la Secretaría tiene con los estudiantes de la Facultad ya que ellos son los principales destinatarios de los programas de intercambio, becas y de las diferentes propuestas de internacionalización del currículo”, comentó la Licenciada María Emilia Vicó, responsable de la área. 

    “Partimos del diagnóstico de que los estudiantes conocen poco o nada de las acciones y programas que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales, ya que las convocatorias reciben un número reducido de postulaciones y las carreras de las que provienen dichos estudiantes son generalmente las mismas. Tradicionalmente de Bellas Artes, Letras, Ciencias de la Educación e Historia. Y, más recientemente, de Gestión Cultural”, señala la funcionaria universitaria en su análisis.

    Por tanto la Secretaría de RRII de HyA inició una estrategia de comunicación con el objetivo de acercarse a las y los estudiantes para que conozcan las propuestas y lograr una mayor participación. 

    “En este sentido, la CEPLI es una instancia más en esta línea de acción que permite ampliar y profundizar el vínculo con el estudiantado, haciéndolos parte de los procesos de internacionalización y dándoles un lugar relevante en la construcción de la agenda”, afirmó Vicó.

    Sobre la  CEPLI 

    La Comisión de Estudiantes para la Internacionalización (CEPLI) estará compuesta por un máximo de treinta estudiantes regulares de las carreras de la Facultad de Humanidades y Artes y para postularse deberán completar un formulario online donde expresen su intención de formar parte de la Comisión y cargar su certificado de alumno regular y su historia académica. 

    Sus miembros tendrán una resolución anual de Consejo Directivo que certifique su participación y para su conformación la Secretaría abrirá una convocatoria bi-anual para la renovación total de la CEPLI.

    Además de ampliar y profundizar el vínculo entre la Secretaría de Relaciones Internacionales y los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes: la CEPLI buscará sensibilizar al claustro estudiantil sobre la internacionalización de la educación superior; constituir un laboratorio de ideas con participación de las y los estudiantes de todas las Escuelas de la Facultad.

    Al mismo tiempo se planteará construir colaborativamente la agenda de actividades de la Secretaría de RRII; difundir los diferentes programas de cooperación internacional; organizar estrategias para la formulación de políticas, programas y proyectos; promover actividades de transferencia de quienes realizan movilidades; co-organizar ferias de internacionalización, asistir en relevamientos y posteriores diagnósticos y participar en eventos internacionales.

    PRIMEROS MIEMBROS: En septiembre de 2024 se lanzó una convocatoria “ad hoc” que tuvo un primer encuentro en noviembre de ese año y de la que surgió una primera selección de estudiantes. “De esta reunión surgieron una interesante cantidad de ideas”, dijo Vicó.

    Durante los meses de febrero y marzo de 2025 se llevaron a cabo nuevas reuniones en donde ya se crearon grupos de trabajo en relación a las actividades propuestas al mismo tiempo que una  nueva convocatoria en el mes de febrero para completar el cupo.