
Rosario escenario: Cine Argentino en el Patio de Humanidades y Artes
La Facultad de Humanidades y Artes en colaboración con el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores PROUAPAM-UNR presentan el Ciclo “Cine en el Patio de Humanidades”.
La ciudad de Rosario fue escenario de algunas películas argentinas, no todas producciones locales y en este ciclo se analizaran y exhibirán alguna de ellas.
El ciclo es moderado por el Prof. Eduardo Taleti
CARTELERA
Rosarigasinos, de Rodrigo Grande, 2001
Con los comentarios de Leandro Arteaga
Jueves 20 de febrero 20:00
La trama sigue a dos amigos que, tras pasar 15 años en prisión, se encuentran con un viejo compañero y planean un último gran golpe. Esta comedia dramática explora temas de amistad, lealtad y redención, ofreciendo una mirada única a la sociedad rosarina.
El Asadito, de Gustavo Postiglione, 1999
Con los comentarios de Gustavo Postiglione
Jueves 27 de febrero 20:00
El 30 de diciembre de 1999, un grupo de amigos se reúne a comer un asado. El encuentro se realiza en la terraza de la casa de Tito, el anfitrión. El festejo se prolonga hasta las primeras horas del 31, entre charlas sobre mujeres, autos, fútbol, política, cine y recuerdos en común; haciéndose también presentes rencores ocultos y traiciones que salen a la luz.
Ilusión de movimiento, de Héctor Molina 2003
Con los comentarios de Héctor Molina
Jueves 6 de marzo 20:00
El film transcurre en el año 1986. Gerardo regresa a Rosario (Argentina) luego de una prolongada ausencia. Ha vuelto para conocer a su hijo David de siete años (cuya existencia desconocía), recientemente recuperado por su abuela materna. Este chico melancólico e introvertido está empezando a conocer su verdadera familia. Padre e hijo se irán descubriendo y cada uno a su modo buscará un acercamiento, la profundidad de los sentimientos deberá vencer la desconfianza y el dolor provocado por la madre y esposa ausente. Un retrato de la historia de los pesados años de la represión en la Argentina.
Un crimen Argentino, de Lucas Combina, 2022
Jueves 13 de marzo 20:00
Thriller de investigación criminal y político, basado en un hecho real ocurrido en los años 80: la intrigante desaparición de un hombre de negocios en la ciudad de Rosario, en el marco de la dictadura militar argentina. El caso es asignado a dos secretarios de un juzgado de instrucción pocas semanas antes de que uno de ellos emigre a España. En una carrera contra el tiempo ambos juristas intentarán resolver el caso enfrentando las interferencias de una policía subordinada al poder represor.