Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Alejandro Vila en el CIVU 2025: “Disfruten de este nuevo universo que sin dudas los transformará”

    Este lunes 24 de febrero el profesor Alejandro Vila, Decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dio la bienvenida a cientos de jóvenes que eligieron formar parte de la comunidad universitaria de esta unidad académica en este 2025 al comenzar con el Ciclo de Introducción a la Vida Universitaria (CIVU). 

    El encuentro tuvo lugar en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de la UNR y contó también con la presencia de Federico Donner, (Secretario Académico), Norma Rojas (Directora del ECU) y Tomás Giroud Guillet (Secretario de Políticas Estudiantiles). 

    En el momento de la recepción a un centenar de futuros estudiantes de la facultad que colmaron el espacio, Vila agradeció la elección tanto de algunas de las carreras de la variada oferta educativa como de la universidad pública. 

    “Este es un momento importante para la facultad, pero sobre todo para ustedes; ya que para muchos es la primera vez que ingresan a la universidad porque recientemente terminaron la secundaria, mientras que para otros tal vez es una segunda oportunidad de volver a estudiar”, dijo. 

    “Uno ingresa con muchos temores porque es una decisión importante la de elegir una carrera universitaria tanto para ustedes como para sus familias y sus afectos, pero queremos decirles que nunca estarán solos porque ni el conocimiento se produce en soledad ni su paso por la universidad la van a transitar de manera aislada”, aclaró Alejandro Vila. 

    El Decano aconsejó a los jóvenes casi con palabras de amigo: “Estudien mucho, sociabilicen mucho, participen en un montón de todas las instancias que les abren las carreras, los centros de estudiantes, los centros de investigación o de extensión porque todo es un proceso sustantivo”.

    “Esta es una facultad de mucha identidad en nuestra ciudad y espero que sean orgullosos de pasar por ella. Cuando ustedes se reciban van a tener un título qué dirá su nombre y apellido; un logro individual que certifica que cada uno de ustedes adquirieron un determinado conocimiento, pero también hay un esfuerzo social de la universidad gratuita que financia toda la sociedad con sus impuestos y cree que a través de ustedes, nuestros futuros graduados y profesionales van a mejorar el país y la sociedad. Por eso es una doble responsabilidad, tanto individual como social”, afirmó Alejandro Vila. 

    Por su parte Federico Donner hizo mención a la “diversa” comunidad universitaria que es la facultad “porque tiene muchos saberes y muy diferentes con Música, Bellas Artes, Diseño o Historia y en donde enseñamos y aprendemos saberes, algunos muy nuevos pero otros que tienen miles de años como la Filosofía”. 

    “Acá nuestra comunidad es un encuentro de generaciones entre docentes y estudiantes. No hay cultura, saber o conocimiento sin ese contacto entre las generaciones”, dijo y mencionó que “es importante remarcar que hablé de conocimiento y no de información porque estamos en una sociedad de la desinformación en donde la cantidad de esto último nos consume y la mejor herramienta que tenemos es adquirir conocimientos. Este es el espacio ideal para eso y en donde podemos formarnos en diferentes perspectivas y a partir de esto darnos cuenta que muchos fenómenos estructurales o sociales no son una novedad sino que tienen muchos siglos, a pesar de que se presentan como tal”. 

    Quien ofició como anfitriona del encuentro por ser la directora del ECU, Norma Rojas (Licenciada en Bellas Artes y artista plástica) fue la primera en tomar la palabra y resaltó que “que seamos muchos es un buen augurio en un momento tan difícil para la  universidad y la luz de esperanza de que las cosas van a cambiar, es la presencia de ustedes”. 

    “Querer estudiar y pertenecer a la comunidad de la universidad es un buen signo en este momento histórico para transformar una sociedad que está en crisis”, finalizó.

    ¿QUÉ ES EL CIVU?

    El Ciclo de Introducción a la Vida Universitaria aporta diversas herramientas y saberes necesarios para encarar de la mejor manera el primer año de cursado.

    Los contenidos del CIVU están pensados para ayudar a las y los estudiantes en su adaptación a la vida universitaria. Con la finalidad de conocer un poco más sobre el lugar que pronto se convertirá en su segunda casa: su historia, funcionamiento, formas de gobierno, reglamentos que necesita conocer un/a/e estudiante, sistemas informáticos que se utilizan, etc. Además contarán con una primera aproximación a lecturas, prácticas y metodologías de estudio propias de tu carrera.

    En este espacio también comenzarán con su formación como ciudadano universitario pleno, sujeto de derechos y obligaciones y capaz de hacer propios los principios fundamentales sobre los que se asienta la Universidad Pública argentina.

    Para más información podés ingresar aquí

    Redacción: Francisco Rodriguez
    Fotografías: Julieta Pisano