Información básica
Modalidad: a distancia
Mail: secdiplomaturas.fhya@gmail.com
Acerca de la Diplomatura
La Diplomatura está motivada en los estudios sobre la ampliación del concepto de ciudadanía, a partir del Siglo XX desde una mirada sociocultural, con los aportes teóricos, epistemológicos, metodológicos y prácticas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, de allí su denominación “Ciudadanías Plurales”. Un concepto que va más allá del agotamiento intelectual y político que la globalización viene produciendo, traducido en la incapacidad de enfrentar los desafíos de este siglo y las amenazas a la democracia, al derecho y a la dignidad humana. Nos interpela desde las Epistemologías del Sur, como una rémora del sufrimiento de nuestros pueblos, causado por las formas de opresión, cada vez más violentas, ejercidas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, con las más variadas formas que adquieren sus luchas y resistencias a la opresión.
Desde esta perspectiva, la Diplomatura nos invita a la reflexión crítica con un currículum que nos interpela a pensar en la construcción social de ciudadanías más plurales, colectivas y solidarias, a fin de afrontar las demandas del Siglo XXI. Un siglo cargado de incertidumbres y cuestiones azarosas, en una postcrisis pandémica mundial que, al mismo tiempo, abre un abanico de nuevas posibilidades para poder leer el mundo, las sociedades y las ciudadanía (s).
A partir de una ecología de saberes y prácticas del Sur Global, aporta una mirada compleja en el marco del pensamiento popular latinoamericano.
Desde este posicionamiento desafía los intentos de epistemicidios, linguicidios, violencias o subalternización epistémica producidos por una justicia cognitiva global que emerge del capitalismo cognitivo; generador de permanentes violaciones a los Derechos Humanos, a través de los grupos hegemónicos de poder mundial. Desde este lugar, adquieren importancia los debates entre las narrativas individuales y colectivas, las memorias oficiales y las populares, integrando la historia de nuestros pueblos y comunidadesque, por lo general, no coinciden en la lectura e interpretación de las luchas por la independencia, la identidad y la nacionalidad al reivindicar más derechos y el acceso igualitario a la justicia social y cognitiva, junto al
bienestar de los pueblos.
En materia educativa nos encontramos con políticas curriculares caracterizadas, en gran parte, por el ocultamiento o la nulidad de las problemáticas cruciales que preocupan a la ciudadanía en este ethosepocal, tales como: exclusión, intolerancia, desigualdades de todo tipo, brechas políticas -cada vez más agudas y violentas- con una prédica de la cultura de la muerte, y no así del cuidado de las ciudadanías. Vivimos en sociedades de iguales con una penosa aceptación de la desigualdad en un imaginario democrático dónde se predica la producción de sentimientos de comunidad y fraternidad ciudadana, como un intento por compensar las diferencias sin una aceptación cabal de ellas, puesto que todos somos diferentes y eso debería unirnos.
Sociedad, ciudadanías, actores y actrices sociales, eclipsados por el sistema global, sin advertir muchas veces, las prácticas del poder del disciplinamiento para sujetar sujetos. Sujetos, a los cuales les cuesta mucho construir ciudadanías colectivas y plurales, consensos y lazos de solidaridad, sometidos a los mecanismos de poder que algunas personas ejercen sobre otras. En este contexto la participación política de ciudadanos y ciudadanas está llena de realizaciones, también de inconclusiones y conflictos inherentes a la condición humana, las luchas sociales y a la constitución de subjetividades políticas, que se nos presentan como “una experiencia de la abstracción”, a fin de poder corregir las diferencias.
En este escenario, la Diplomatura aporta instrumentos teóricos, epistemológicos y metodológicos, que permiten desarrollar un diagnóstico crítico del presente, recuperando el pasado y proyectando el devenir. Aunque éste, se presuma colmado de incertidumbres, al mismo tiempo, reúne una serie de elementos constitutivos de las problemáticas abordadas sobre las ciudadanías, brindando la posibilidad de reformular, legitimar y reconstruir el concepto, con miradas más plurales para trabajar por sociedades libres y más justas.
Por ello, se plantea un abordaje sobre la construcción de ciudadanías plurales, con toda la complejidad que ello implica, reúne idiosincrasias múltiples y diversas; un acontecimiento académico que brinda oportunidades educativas para crear y recrear espacios socioculturales y políticos con la participación de distintos sectores y grupos sociales diversos, pensando en sujetos constructores de otredad para una praxis transformadora y emancipadora.
Muchas de las problemáticas aquí planteadas, aún siguen siendo una deuda social y educativa, éstas deben ser saldadas e incluidas en las agendas de quienes fijan las políticas públicas, darle el debido tratamiento con soluciones profundas. Tanto en las democracias debilitadas como en aquellas ya consolidadas, la construcción de ciudadanías plurales, críticas y participativas es medular, a fin de resolver la diversidad de conflictos emergentes que se presentan, reflejando una profunda crisis de alteridad en las ciudadanía(s), cuando estamos transitando por la era del metaverso y la cibercultura.
Esta crisis profunda, está afectando las democracias, la democratización de las instituciones, los sistemas sociales, educativos, a los actores y actrices sociales, con una marcada crisis de representación y calidad de las instituciones. Sumado a ello, se advierten estados encapsulados, reproduciendo profundas desigualdades de todo tipo, exclusión, discriminación y fetichismo -corruptela política a altos niveles-, desinterés y escepticismo por parte las ciudadanías hacia la vida pública, democrática y política común. ¿Cómo preguntarse desde las políticas educativas y curriculares sobre la salud del
sistema? ¿Cómo imaginar la supervivencia democrática de las instituciones y las condiciones de gubernamentalidad hoy, caracterizada por tremendos dispositivos decontrol y seguridad sobre las ciudadanías?
Estos son algunos de los interrogantes planteados en esta Diplomatura, a la luz de la existencia de estados, donde avanzan las políticas neoliberales y amerita reclamar el estudio de políticas curriculares sobre las bases de un currículum histórico y social explícito, abierto y flexible, con acciones éticas que propendan a formar ciudadanos y ciudadanas para el siglo XXI, incluyendo la ciudadanía digital, en la era del ciberespacio y de los avatares con los que nos enfrenta la cibercultura, responsables y éticas frente al Big data. Por tanto, es fundamental profundizar sobre la preocupación epistemológica y pedagógica de: qué, para qué, por qué, desde dónde, cuánto y cuándo se enseña, aprende o no, un currículum determinado.
Resultan cuestionamientos ineludibles sobre la conformación de interrogantes que interpelan desde un imaginario social, hábitos y actitudes expresadas por distintas funciones y posiciones, en el ocultamiento de ciertas temáticas -dentro de determinados sistemas políticos, educativos y de la sociedad civil en su conjunto-, que ameritan ser desentrañados.
Esta Diplomatura incluye el debate y propuestas acerca de la constitución de ciudadanías más plurales, incluyendo problemáticas de género, sexo, raza, soberanía alimentaria, geográfica, migrantes, los sin tierra, patria ni hogar, ecocidio, desastres naturales, femicidio, epistemicidio, genocidio, etnocidio, etnocentrismo, racismo, discriminación, violencia, pobreza, marginalidad, trata de personas, prostitución, consumo de sustancias peligrosas, narcotráfico, conflictos interculturales, entre tantos otros, que hoy no están siendo ni enseñados ni aprendidos en los espacios educativos y requieren ser desocultados a los efectos de una concientización proactiva anudada a los territorios.
Plan de Estudios
La Diplomatura se compone por cuatro módulos y un taller de trabajo final integrador.
MÓDULO 1: CORRIENTES HISTÓRICO- EPISTEMOLÓGICAS EN LA CONSTRUCCIÓN y RECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDADANÍA.
Crisis del concepto de ciudadanía -siglos XX y XXI- en el contexto global del pensamiento decolonial latinoamericano. La ciudadanía y las ciudadanías: una teoría en permanente reconstrucción. Teorías decoloniales latinoamericanas críticas y poscríticas. Introducción al concepto jurídico y sociocultural de la ciudadanía (s). Derechos Humanos y Ciudadanía (s). Construcción social de ciudadanía (s). Epistemologías del Sur como concepción emancipadora. Teoría de la liberación y pensamiento popular latinoamericano desde una mirada compleja.
MÓDULO 2: LOS DERECHOS HUMANOS EN CLAVE DE LA PRÁCTICA POLÍTICA Y SOCIAL PARA LA CIUDADANÍA. UNA DISCUSIÓN INTER-TRANSDISCIPLINAR.
Derecho a la ciudadanía. Características de su construcción social en el Sur global. Estudio de las ciudadanías en el contexto de la Antropología de las Políticas Públicas. Subjetividad Política entre el Poder y el Saber. Fetichismo Político en Sociedades Globales Excluyentes. Desigualdades y violencias. Las Prácticas estigmatizadoras en relación al género, transgénero, credo, religión, nacionalidad, ideología, raza, etnia, edad, condición laboral, discapacidad, diferencias socioculturales, económica, cognitiva, educativa, entre tantas otras). Movimientos Transgénero y Transfeminismo como herramienta de opresión. Luchas transfeministas o barbaries. Activismo LGBTI+ y Teoría Queer. Tendencias antirracistas y postcoloniales. Estudios Inter-transdisciplinarios de Ciudadanía (s) en Clave Intercultural. Movimientos políticos de abolición de la segregación social. Infancias, adolescencias
y juventudes clandestinas. Construcciones Sociales y Movimientos de resistencia a la opresión. El respeto a las diferencias desde una mirada intercultural.
MÓDULO 3: JUSTICIA SOCIAL, MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN EL CAMPO DE LA CIUDADANÍA EN EDUCACIÓN.
Justicia Social, Educativa, Cognitiva y Curricular. Justicia Cognitiva Global. Movimientos Emancipatorios. La Ciencia Ciudadana. Construcción de la Subjetividad Política en Contextos de Globalización. Políticas Inclusivas y Formación de Sujetos de la praxis desde la Perspectiva Popular Latinoamericana. Los Movimientos Feministas. Feminismos Radicales y Liberal. Ideología de género y la ESI (Educación Sexual Integral). Lo Público en Educación. Educación y Gubernamentalidad: (Anatomopolítica, Biopolítica y Acropolítica). Constructores de Otredad. El “Mundo Villa”. Sociedades
Plurales y Democráticas: Actores y Actrices fundamentales en la Construcción de Proyectos Alternativos. Las Ciudades Educadoras y Asambleas Ciudadanas. Participación y Educación en Ciudadanías Plurales. Compromiso Social y Participación de los Movimientos Sociales en Argentina y América Latina.
MÓDULO 4: POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIVAS, DECOLONIZACIÓN Y TRANSMODERNISMO EN CIUDADANÍAS SOLIDARIAS.
Derechos Ganados. Derechos Adquiridos. Luchas ante la Violación de los Derechos Humanos: pobreza, marginalidad, violencia, intolerancia, xenofobia, femicidio, feminicidio, etnocentrismo, epistemicidios, linguicidios o subalternización epistémica, ecocidios, etnocidios, discriminación, explotación y abuso de menores, trata de personas, narcotráfico, narcomenudeo, entre otros. Políticas Públicas y Deuda Social con los Sectores más Vulnerables. Ciudadanía Alimentaria. Ciudadanía Digital. Propuestas de intervención socio comunitarias transformadoras. Los Organismos Internacionales, Nacionales y Locales frente a los Problemas de Las Ciudadanías.
5 – Taller de trabajo final integrador
El propósito del mismo consiste en analizar una problemática vinculada a las diferentes concepciones acerca de la constitución de “Ciudadanías Plurales” mediante la articulación entre: “ESTADO, POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN Y TERRITORIOS DESDE UNA CIUDADANÍA PLURAL” en el contexto de las Ciencias Sociales y las Humanidades. En este trabajo los y las participantes deberán dar cuenta de la apropiación de los contenidos desarrollados a lo largo de la Diplomatura.
Se espera que los/las estudiantes en forma individual y/ o grupal (no más de dos integrantes por grupo) pongan en juego categorías, conceptos, ideas- fuerzas, teorías, metodologías y vivencias a través de un proceso investigativo. Para ello, el Taller acompañará la elaboración y escritura progresiva del Trabajo Final Integrador tomando los puntos de reflexión destacados en cada módulo. Proponemos la investigación de un caso y/ o experiencia significativa desde un pensamiento reflexivo, crítico y complejo.
6 – Trabajo Final Integrador
El Trabajo Final Integrador consistirá en una producción escrita dónde se analice una experiencia o proyecto de intervención que podrá tener el formato de:
– Exploración teórica acerca de la Construcción de Ciudadanías Plurales desde las Ciencias Sociales y Humanidades como campo de tensiones, luchas, avances y retrocesos.
– Monografía donde se analice alguna problemática central de la diplomatura con la transversalización de los aportes humanísticos y sociales.
Tiempo para la entrega del trabajo final: 30 días después de finalizada la Diplomatura.
Destinatarios
Docentes, Profesionales, graduados de la Facultad de Humanidades y Artes y graduados en general que reúnan los requisitos de admisión.
Requisitos de Admisión
a) Quienes posean título de grado de la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o privadas-, legalmente reconocidas.
b) Quienes posean título de grado de carreras relacionadas con la problemática de la Diplomatura otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o privadas- legalmente reconocidos y que a juicio de la Coordinación Académica cumplan con los requisitos específicos para aspirar a su admisión.
c) Quienes presenten títulos expedidos por universidades extranjeras, oficialmente reconocidos en sus respectivos países, y que sean equivalentes a los indicados en el inciso anterior, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
d) Quienes posean títulos de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo -conforme lo dispuesto por el artículo 39 bis de la Ley de Educación superior- y que estén vinculados a la problemática de la Diplomatura.
La documentación a presentar para iniciar el trámite de admisión consistirá en:
● Ficha de inscripción completa (SIU Guarani3)
● Copia certificada del DNI o pasaporte
● Copia certificada de la partida de nacimiento.
● Copia certificada título de grado conforme a lo solicitado en requisito de admisión.
a)- La Comisión Académica de la Diplomatura podrá solicitar una entrevista personal a los/las aspirantes cuando lo considere necesario para ampliar sus antecedentes en relación con la temática del curso. La Comisión Académica de la Diplomatura establece los criterios para la elaboración, presentación y evaluación del Trabajo Final Integrador en concordancia con lo establecido en el subtítulo: Trabajo final integrador.
Para los postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar título de grado obtenido en universidad extranjera y el nivel superior de conocimiento de la lengua española. En caso de ser admitidos deberán acreditar en forma previa a la defensa del trabajo final integrador el nivel avanzado del conocimiento de la lengua española. Los aspirantes podrán acreditar los niveles indicados previamente mediante el certificado internacional DUCLE (diploma universitario en competencia en lengua española como lengua extranjera) y de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el sistema de certificación del español como lengua extranjera (SICELE).
Al momento de la admisión a la carrera, estudiantes deberán ser notificados fehacientemente de la obligación de depositar una vez finalizada la carrera en el repositorio digital institucional una copia digital del trabajo final, de acuerdo a lo que establece la normativa de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario.