Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Diseño de Indumentaria y Textil

    Diseño de Indumentaria y Textil
    Coordinadora

    Lic. María Laura Carrascal

    Secretaria Técnica

    Lic. Ivana Mingorance

    Secretaria Administrativa

    Téc. Paola Bertuccelli

    Comunicación

    Dis. Nicolás D’Aquila

    Estudiantil

    Lic. Andrés del Fresno

    Bedelia

    Téc. Javier Strappa
    Marita Febre
    Iván Sirianni

    Sede de la carrera

    Montevideo 970 (esq. San Martín)

    Horarios

    SECRETARÍA TÉCNICA
    Lunes y viernes de 9 a 13
    Martes de 11 a 14.30
    Miércoles de 13.30 a 17

    SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
    Lunes a viernes de 9 a 14

    SECRETARÍA ESTUDIANTIL
    Lunes a viernes de 8.30 a 12.30

    Correos
    Redes Sociales

    En el mundo contemporáneo se torna imperioso desarrollar la creatividad, potenciar la innovación y viabilizar las capacidades técnico-productivas, económicas, medioambientales y  socioculturales de nuestra región. El diseño de indumentaria y textil forma parte de las industrias con desarrollo local y del movimiento del diseño de autor. Por lo tanto, profesionalizar la actividad potencia el diagrama de un nuevo
    paradigma donde, desde la producción y el consumo, se incorporen las preocupaciones
    por la salud, lo sustentable, lo socioeconómico y lo diverso.

    El graduado de la carrera se enfrentará al desafío de intervenir en la industria de la indumentaria durante los próximos años. Su perfil será asertivo ante el desafío de las nuevas agendas sociales, culturales y políticas; deberá atender a la utilización sustentable de los recursos de la región en lo material y logístico, y también a la recuperación de saberes ancestrales y domésticos. Su formación será multidisciplinar,
    uniendo diseño, ciencia y tecnología para intervenir en el sector de la indumentaria y el textil.

    Contará con nociones proyectuales, artísticas, históricas, culturales, técnicas, comunicacionales y socioeconómicas, determinando las cualidades estético-formales de la indumentaria y los textiles para contribuir al desarrollo local, regional y nacional, promoviendo actitudes éticas que respeten el pluralismo, la diversidad, la perspectiva de género, la democracia y los DD.HH.