Información Básica
Directora: Dra. Marcela Coria
Secretaria Académica: Dra. Natacha Bustos
Secretario Técnico: Lic. Tromen Perretta
Contacto: doctoradoenfilosofiaunr@gmail.com
Plan de estudios
El Plan de Estudios comprende 800 horas totales: 400 horas distribuidas en dos Áreas de Formación y 400 horas para la realización de la Tesis Doctoral.
1) Áreas de Formación:
a) Área de Formación General: 150 horas, distribuidas de la siguiente manera:
Curso(s) de Formación General (50 horas)
Taller de Tesis I (50 horas)
Taller de Tesis II (50 horas)
b) Área de Formación Específica: 250 horas, acreditables a través de:
Seminarios electivos de contenido específico: 120 horas
Lecturas dirigidas: 60 horas
Actividades de investigación: 70 horas
2) Tesis: 400 horas
Requisitos de admisión
Serán admitidos/as al Doctorado en Filosofía quienes reúnan las siguientes condiciones:
a) Quienes posean título de grado en el área de Filosofía expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas.
b) Quienes posean título de grado en carreras relacionadas con el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas, legalmente reconocidas, y que cumplan con los requisitos específicos que determine para cada caso particular la Comisión Académica de la carrera con aprobación del Consejo Directivo de la Facultad. La Comisión Académica podrá proponer actividades niveladoras (talleres, seminarios u otros) si lo considerase necesario.
c) Los/as graduados/as en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados en los incisos anteriores, debidamente certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
d) Presentación de un Anteproyecto de Investigación, con indicación de: tema, breve fundamentación de la propuesta, hipótesis y bibliografía inicial. La presentación será evaluada por la Comisión Académica.
e) Los/Las aspirantes no hispanohablantes deberán acreditar, al momento de la admisión, el nivel INTERMEDIO INDEPENDIENTE (B2) o superior de conocimiento de la lengua española, de acuerdo con los estándares establecidos por el MECRL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Los/Las aspirantes podrán acreditar los niveles indicados mediante el certificado internacional DUCLE (Diploma Universitario de Competencia en Lengua Española como Lengua Extranjera) de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).
f) En el caso de aspirantes cuya Tesis tenga como objeto de estudio un corpus en un idioma diferente del español, deberán demostrar, mediante la certificación correspondiente, el conocimiento de un nivel Intermedio (B1/B2) para la comprensión de textos en dicha lengua. (nota: este certificado puede entregarse después de la admisión pero obligatoriamente antes de la presentación de la Tesis).
Trámite de solicitud de admisión
Documentación a presentar por correo electrónico a la Secretaría Técnica, todo en .pdf (nada en papel)
a) Carta-Solicitud de inscripción dirigida al/la Director/a de la carrera. Descargar carta modelo aquí
b) Fotocopia Legalizada del Título de Grado.
c) Foto legalizada del DNI (frente y anverso), copia digital del DNI o del Pasaporte, según corresponda.
d) CV actualizado con carácter de declaración jurada. El CV no podrá tener más de 10 páginas.
e) En el caso de los/las estudiantes extranjeros/as, la documentación a presentar se regirá por las disposiciones vigentes en la Universidad Nacional de Rosario al momento de la inscripción.
f) Certificación probatoria de conocimiento idóneo del español en el caso de aspirantes de habla no española.
g) Certificación de conocimiento de nivel Intermedio (B1/B2) de un idioma diferente del español, en el caso de aspirantes cuya Tesis tenga como objeto de estudio un corpus en legua no española (nota: este certificado puede entregarse después de la admisión pero obligatoriamente antes de la presentación de la Tesis).
h) Anteproyecto de Investigación, con indicación de: tema, breve fundamentación de la propuesta, hipótesis y bibliografía inicial. El mismo será evaluado por la Comisión Académica de la carrera. El Anteproyecto no podrá tener más de 5 páginas.
i) Nota/s de aval de presentación del/de la Director/a y Codirector/a (si lo/la hubiere) propuesto/s/a/s para ejercer la dirección del/de la doctorando/a. Descargar nota modelo aquí
j) CV del/de la Director/a de Tesis (y del/de la Codirector/a si lo/la hubiere). Cada CV no podrá tener más de 10 páginas.
*Importante: El trámite de inscripción no implica admisión al Doctorado, la cual estará sujeta a la evaluación, por parte de la Comisión Académica, de la documentación presentada.
*Importante: Toda la documentación que no respete el formato, esté incompleta, sea ilegible o esté en otro idioma que no sea el español será desestimada y no se procederá al trámite administrativo correspondiente.
Estudiantes extranjeros
Podrán presentar sus solicitudes de admisión los/as graduados/as en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados en los incisos anteriores, debidamente certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
Los/Las aspirantes no hispanohablantes deberán acreditar, al momento de la admisión, el nivel Intermedio Independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española, de acuerdo con los estándares establecidos por el MECRL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Los/Las aspirantes podrán acreditar los niveles indicados mediante el certificado internacional DUCLE (Diploma Universitario de Competencia en Lengua Española como Lengua Extranjera) de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).
Para la documentación a presentar, ver aquí