Información básica
Mail: diplogsla@gmail.com
Modalidad: a distancia
Acerca de la Diplomatura
Esta especialización recoge la amplia experiencia desplegada desde distintas disciplinas del campo de las humanidades en el abordaje de los estudios de género y
sexualidades. Animada por una perspectiva teórico y política que apuesta a recuperar una compleja y discontinua historia “propia” y que por ello coloca su centro de atención en los desarrollos generados en Latinoamérica. De tal modo toma distancia de una concepción espejada o meramente influenciada por las experiencias del hemisferio norte, aunque reconociendo los vasos comunicantes entre unas y otras experiencias. Organizada en cuatro módulos destacamos que la Diplomatura de Estudios Avanzados en Estudios en Género y Sexualidades en clave latinoamericana, Modalidad a Distancia, es el producto de un diálogo constructivo entre distintos
espacios institucionales de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR con trayectoria en los temas propuestos, manifestando de manera ilustrativa las distintas
aristas desde las que pueden abordarse y producirse distintos saberes en el campo de las Humanidades en materia de género y sexualidades. El uso de lenguaje
generizado se halla respaldado por resoluciones tanto de la Facultad de Humanidades y Artes como de la Universidad Nacional de Rosario. Al respecto ver: Res. N°
146/2020 C.D Facultad de Humanidades y Artes “Lenguaje Inclusivo y Relaciones de género” y Res. N° 662/19 C.S sobre lenguaje no sexista e inclusivo en la UNR.
El primero de estos módulos en que se halla estructurada persigue el objetivo de realizar un recorrido por la historia de los movimientos de mujeres y feministas en
Argentina y América Latina desde la década de los ’60 del siglo XX hasta la actualidad; deteniéndose en momentos y coyunturas claves donde los movimientos de mujeres y los feminismos han adquirido protagonismo a los fines de pensar los modos en que jugaron roles claves en diversas transformaciones sociales, políticas, jurídicas y culturales. Se dedica especial atención a comprender la complejidad que comporta el feminismo latinoamericano actual como fenómeno de masas. También enmarcar el proceso de ampliación de derechos que tuvo lugar en Argentina en la primera y segunda década del siglo XXI en sostenido vínculo con las luchas del movimiento amplio de mujeres, el feminismo y la comunidad LGT*BI+ y por supuesto a examinar los debates y reacciones que ello provoca en el plano socio político y educativo-cultural.
El siguiente módulo tiene como fin abordar las distintas vertientes téorico-conceptuales que construyen los núcleos básicos del pensamiento sexodisidente y feminista, especialmente desde sus efectos filosóficos y epistemológicos, en tanto saberes situados. Al proponerlo desde una genealogía conceptual, su historización
resulta necesaria como herramienta crítica, así como también su llegada hasta los planteos del presente. El carácter interdisciplinario de las categorías que se proponen permite dar cuenta de sus enfoques móviles en los estudios de sexualidades y género, así como de sus usos teóricos abiertos. A la vez, las formulaciones conceptuales abordadas podrán vincularse tanto con las inflexiones dentro del campo de estudios (Estudios de Género, Estudios LGT*BI+ -en alusión a las identidades políticas lesbiana, gay, transexual, transgénero, travesti, bisexual e intersex, así como los posibles corrimientos supeditados a las estrategias del movimiento-, Estudios Queer) como con las agendas políticas de los movimientos. Aquí, el trabajo con autorxs canónicxs se planteará en diálogo crítico con la construcción de una perspectiva latinoamericana.
El tercer módulo trabajará una genealogía del cuerpo moderno-colonial y el dualismo cartesiano con el fin de sentar bases para una crítica que tiene implicancias en la
forma de concebir y analizar los procesos situados de sexuación y generización de las corporalidades, sin desconocer el cruce interseccional con otras matrices normativas como raza, etnia, clase, nación, y otras. Asimismo, abordará las disputas en torno a las corporalidades hegemónicas a partir de, por un lado, la aproximación a procesos fenomenológicos de reconocimiento de cuerpos otros y, por otro lado, de prácticas performáticas y artivistas que llevan estos debates a la escena pública.
Por último, se desplegará una genealogía de la Antropología Feminista, tomando como eje analítico principal las formas de circulación del poder y los aportes teórico-
metodológicos de esta disciplina. A partir de ello, a las intersecciones entre género, clase, raza y etnia, se añade la interacción con lo religioso. Problematizando las
críticas realizadas al feminismo occidental desde saberes subalternizados y las teorías decoloniales y poscoloniales. La indagación sobre los feminismos latinoamericanos se centrará en las experiencias campesinos, indígenas y populares, a partir del análisis de experiencias situadas.
La producción de conocimiento ha incidido en el proceso de cuestionamiento acerca de los modos en que el género ha intervenido y delineado el funcionamiento del
campo científico y educativo en distintas dimensiones. De tal modo que los saberes construidos en términos de género y sexualidades han permitido problematizar los
enfoques teóricos y epistemológicos predominantes a través de un ejercicio que supone la revisión creciente de las categorías hegemónicas presentes en las distintas
formaciones disciplinares cuyos perfiles se orientan a investigar, planificar e intervenir en diversos ámbitos y situaciones sociales, y también ha posibilitado la revisión de paradigmas hegemónicos. En esa dirección la diplomatura aborda una serie de críticas sobre las formas de producción del conocimiento científico intentado desnudar la generización de prácticas; es decir poniendo en cuestión la división sexual del trabajo académico-educativo y las jerarquías basadas en el género.
En síntesis, se busca realizar una aproximación a los problemas de género y sexualidades desde múltiples dimensiones aunque, desde una mirada que considera
a las experiencias concretas y la producción de saberes de manera articulada. Por tanto, se introducirá a lxs cursantes en las principales vertientes de pensamiento
feminista y Queer contemporáneo (también usaremos la expresión cuir en correspondencia a su apropiación latinoamericana) intentando trazar genealogías y
desplazamientos, analizar conceptos y categorías que discuten la producción de saberes fuertemente androcéntrica que habita en el conjunto del conocimiento
científico en las humanidades aún hoy a pesar de las sustantivas conquistas logradas.
Plan de Estudios
La Diplomatura de Estudios Avanzados en Estudios en Género y Sexualidades en clave latinoamericana, Modalidad a Distancia, está organizada en cuatro módulos y
un taller de trabajo final integrador, cuyo propósito es contribuir a la elaboración del Trabajo Final Integrador de la Diplomatura a partir de los aportes realizados a través de las instancias previas.
Los módulos serán evaluados a través de un seguimiento continuo a partir de la participación de lxs estudiantes por medios virtuales: la participación en foros, reseñas
de textos y/o comentarios de materiales audiovisuales distribuidos entre las clases que permitirán desdoblar una evaluación general en actividades parciales que
brindarán un mejor acompañamiento del alumnado.
Contenidos Mínimos de los módulos:
MÓDULO 1: “Perspectivas históricas sobre los movimientos de mujeres y feminista en Argentina y Latinoamérica desde la década de los ‘60 hasta la actualidad”
De la historia de las mujeres a la historia del género: conceptos, problemas y debates. La 2da ola feminista y la historia de las mujeres. El género como categoría de análisis histórico. Historia social, historia de las mujeres e historia del género. Los feminismos y las teorías feministas en clave histórica (Zemon Davis, Scott, Perrot, Davis). Feminismos y estudios de género en la historiografía argentina: perspectivas teóricas e intereses temáticos. Aportes al feminismo y a la historia de las mujeres y del género en América Latina (Barrancos, Lamas, Femenías, Ciriza). Historia, género y política en las décadas de los sesenta y setenta. Feminismo y radicalidad política en Argentina y Latinoamérica: ¿la revolución tiene sexo? Militancia, activismos y subjetividad política (Oberti, Grammático, Cosse). El terrorismo de Estado y los anclajes de género de la represión. Las organizaciones feministas en los retornos a la democracia: viejos reclamos y nuevas agendas. Feminismos y ciudadanía: sexualidades, identidades y derechos políticos. Neoliberalismo y resistencia: mujeres en los movimientos sociales. La ONGeización del feminismo (Andújar, D’Antonio, Mason, Fraser, Insausti). Feminismos y movimiento de mujeres en el cambio de siglo. Las luchas por la soberanía de los cuerpos. Los derechos sexuales y reproductivos. La contraofensiva: “ideología de género”. Patriarcado y violencia sexista. Desafíos y perspectivas del movimiento feminista en Argentina y Latinoamérica (Belucci, Barrancos, Arbuet Osuna, Gago, Schild).
MÓDULO 2: “Genealogías conceptuales del pensamiento sexodisidente y feminista”
Construcción de categorías y saberes situados (Haraway). Surgimiento de la heterosexualidad (Tin, Katz). Contrato heterocentrado (Wittig). Heterosexualidad
obligatoria (Rich). Matriz de inteligibilidad cultural (Butler). Construcción de la diferencia sexual (de Beauvoir, Lamas). Sistema sexo/género (Rubin). Sostenimientos
del patriarcado y heterodesignación de las mujeres (Segato, Gargallo, Bellucci). Dialéctica del sexo (Firestone). Lo personal es político. Políticas sexuales (Millett, Lonzi, Despentes, Halperin). Dispositivo de sexualidad (Foucault). Epistemología del armario (Sedgwick). Posicionamientos LGTB* y queers (Salessi, Perlongher, flores, Eribon, Sutherland, Meruane, Vidarte). Tecnologías y biopolítica del género (de Lauretis, Preciado). El género como prótesis (Preciado). Paradigma posmoneísta
(Preciado). Transfeminismos queer (Halberstam, Wayar). Negatividad del sexo (Bersani). Crítica al futurismo reproductivo (Edelman, Bernini, Muñoz). Crítica a la
felicidad normativa (Ahmed, Berlant). Afectividades queer. Archivos de sentimientos y de fracasos (Cvetkovich, Halberstam).
MÓDULO 3: “Corporalidades situadas. Aproximaciones al cuerpo desde la Antropología y la Performance”
La constitución de la antropología del cuerpo y las genealogías de los cuerpos moderno-coloniales (dualismo cartesiano, colonialidad, disciplinamiento capitalista,
normalización). Mauss y la diversidad cultural de los cuerpos: “técnicas del cuerpo” y “noción de persona”. Elías y el proceso civilizatorio. Leenhardt y las primeras
etnografías sobre el cuerpo de los “otros”. Críticas al dualismo cartesiano, entre la fenomenología y el posestructuralismo (tensión cuerpo-sujeto-agencia-contexto). La
fenomenología de Merleau-Ponty y su incidencia en la antropología del cuerpo. Bourdieu y el intento de síntesis entre subjetivismo y objetivismo: las nociones de
práctica, habitus y la percepción social del cuerpo. Csordas y la teoría del embodiment, “la fenomenología cultural” y los “modos somáticos de atención”. Butler
y la performatividad y la subversión y sus usos en antropología. Martín Alcoff y la fenomenología feminista. Gubernamentalidad: disciplinamientos anatomofisiológicos, procedimientos y dispositivos disciplinares y biopolítica (Foucault); y necropolítica (Mbembé). Interseccionalidad: violencias de sexo/género, raza, clase y nación, en clave latinoamericanalocal (Crenshaw, Mattio, Stolcke, Wade). Cuerpos hegemónicos/cuerpos disidentes: diálogos posibles entre movimientos feministas, queer/cuir, colectivos sociosexuales y corporalidades no hegemónicas (Contreras y Cuello, Blas Radi y Preciado). Cuerpo, performance y artivismos. Teorías de performance y metodologías etnográficas encarnadas: performance-investigación para el abordaje de violencias estructurales sobre los cuerpos (Citro, Stubs, Dorlin, Rolnik, Longoni, flores).
MÓDULO 4: “Abordajes teórico-metodológicos desde las antropologías feministas”
El módulo se desarrollará en torno a una genealogía de la Antropología Feminista, tomando como eje analítico principal las formas de circulación del poder y los aportes teórico-metodológicos de esta disciplina. (Lamas, Lagarde, Ortner, Rubi, Castaño Salgado, Rostagno, Tarducci) A partir de ello nos adentraremos en las intersecciones entre género, clase, raza y etnia, así como también la interacción con lo religioso.(Crenshaw, Cacheux Pulido, Jabardo, Valcarcel, García Somoza)
Problematizaremos las críticas realizadas al feminismo occidental desde saberes subalternizados y las teorías decoloniales y poscoloniales (Mohanty, Lugones, Segato). Indagaremos los feminismos latinoamericanos y los feminismos campesinos, indígenas y populares, a partir del análisis de experiencias situadas. (Cabezas González, Pena, Ulloa, Paredes)
TALLER DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR.
Espacio destinado a desarrollar pautas metodológicas de estudio y a la presentación de referencias empíricas vinculadas a los núcleos desarrollados, cuyo doble propósito será integrar los contenidos desarrollados y contribuir al desarrollo en la realización del Trabajo de Integración Final.
Requisitos de admisión
Podrán ser admitidxs a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Estudios en Género y Sexualidades en clave latinoamericana, Modalidad a Distancia:
a) Quienes posean título de grado de Humanidades, Ciencias Sociales y/o Jurídicas expedidos por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o privadas-, legalmente reconocidas;
b) Quienes posean título de grado de carreras relacionadas con la problemática de la Diplomatura otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales
o privadas- legalmente reconocidos y que a juicio de la Coordinación Académica cumplan con los requisitos específicos para aspirar a su admisión.
c) Quienes presenten títulos expedidos por universidades de América Latina, oficialmente reconocidos en sus respectivos países, y que sean equivalentes a los indicados en el inciso anterior, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
d) Quienes posean títulos de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo -conforme lo dispuesto por el artículo 39 bis de la Ley de
Educación superior- y que estén vinculados a la problemática de la Diplomatura.
La documentación a presentar para iniciar el trámite de admisión consistirá en:
● Ficha de inscripción completa (SIU Guarani).
● Copia certificada del Título de Grado Universitario o Terciario, según corresponda.
● Copia del DNI o pasaporte y partida de nacimiento.
Para lxs postulantes extranjerxs de habla no española será requisito de admisión acreditar el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la
lengua española. En caso de ser admitidxs deberán acreditar en forma previa a la defensa del trabajo final integrador, el nivel avanzado del conocimiento de la lengua
española. Lxs aspirantes podrán acreditar los niveles indicados previamente mediante el certificado internacional DUCLE (diploma universitario en competencia en lengua española como lengua extranjera) y de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el sistema de certificación del español como lengua extranjera (SICELE).
La Coordinación Académica de la Diplomatura podrá exigir una entrevista personal a lxs aspirantes cuando lo considere necesario para ampliar sus antecedentes en
relación con la temática del curso en función de los cupos establecidos.