Información básica
Modalidad: presencial
Mail: secdiplomaturas.fhya@gmail.com
Acerca de la Diplomatura
El programa Filosofía para niños ideado por Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp en Estados Unidos en la década de 1970, se desarrolló como una alternativa a la educación tradicional que otorga a la filosofía un papel fundamental en la formación de sujetos autónomos, críticos y democráticos.
Esta visión de la filosofía como actividad formadora se inscribe en la tradición socrática, a la cual Lipman se remite reiteradas veces en su programa. Tanto para Lipman como para Sócrates la filosofía tiene una finalidad educativa y fundamentalmente crítica, transformadora del sujeto que la practica. El pensamiento socrático parte del diálogo como un camino que los participantes necesariamente deben recorrer para acceder al conocimiento. Ya en la Apología de Sócrates de Platón, se percibe la imagen de un Sócrates condenado por inquietar a los jóvenes atenienses con preguntas, promoviendo la revisión de sus conocimientos teóricos. Esta práctica de la mayéutica como arte de dar a luz las ideas y la refutación como el cuestionamiento de los profundos saberes arraigados, es la que rescata Lipman para el tipo de comunidad que propone: la comunidad de indagación.
La noción de comunidad de indagación rompe con la estructura clásica de la clase en la que el docente ocupa un lugar central y expone su saber sin implicar la participación de sus estudiantes. En una comunidad de indagación alumnos y profesores, en cambio, se comprometen con la práctica de pensar de manera conjunta las cuestiones problemáticas que consideran fundamentales. De este modo, la comunidad de indagación establece las condiciones para un pensamiento colectivo, ejercita el espíritu crítico y el respeto por los otros, y genera un marco cuidadoso para el dialogar.
La práctica de Filosofía para niños demuestra que la esencia a menudo olvidada del filosofar es el preguntar por el preguntar en sí mismo, es decir, considerando el modelo socrático, las preguntas no se inclinan hacia una respuesta determinada, sino que parten del interrogante para terminar muchas veces en un desconocimiento total de su respuesta. En una comunidad de indagación esto puede resultar frustrante las primeras veces, pero con el correr del tiempo los miembros del grupo se acostumbran a ello y persiguen las preguntas, el mismo filosofar, como una actividad valiosa por sí misma, como un compromiso vital, es decir, como un modo de vida.
La recepción en América Latina de la Filosofía para Niños se dio especialmente a través del Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Filosofía de la UBA, dirigido por Guillermo Obiols y Eduardo Rabossi, quienes resaltaron las diferencias sociales, culturales, institucionales y de tradición formativa entre el marco educativo de Estados Unidos y el de Argentina. Posteriormente, Walter Kohan y Vera Waksman fueron quienes continuaron el trabajo de recepción crítica y el cuestionamiento de la base teórica de la Filosofía para Niños, y desarrollaron una propuesta alternativa cuyos fundamentos encontramos en su libro Filosofía con niños. Aportes para el trabajo en clase, texto que marcó un distanciamiento respecto del currículum propuesto por Lipman. Entre las diferencias que presentan la propuesta lipmaniana y la recepción argentina hay que destacar la modificación en la denominación del proyecto: ya no se trata de filosofía “para” niños, sino que Kohan y Waksman proponen hacer filosofía “con” niños. Este cambio en la preposición que vincula a la filosofía y a los niños surge a partir de la necesidad de pensar en un encuentro entre la filosofía y las infancias así como también de acentuar la idea de la filosofía como práctica y no como transmisión. Otro distanciamiento que establece esta propuesta respecto de la de Lipman es la que tiene que ver con el material didáctico empleado para la práctica filosófica en el aula. Mientras que la propuesta de Lipman se consolidaba en torno a una serie de novelas muy definidas, Kohan y Waksman proponen trabajar con textualidades múltiples y diversas.
Las distintas líneas de investigación que se han ido desarrollando en el tiempo (no solamente desde Latinoamérica sino también desde Europa) en torno a la Filosofía “para” o “con” Niños han contribuido a poner en la escena educativa importantes interrogantes desde los que encarar tanto la enseñanza de la filosofía, o la filosofía de la educación así como también la enseñanza en general. Reflexiones acerca de: el tiempo escolar, el espacio del aula, el problema de la transmisión, la cuestión de los materiales didácticos que hacen una educación filosófica, la inclusión educativa, la educación “de calidad”, los aportes de la filosofía en todo el proceso de escolarización, son fundamentales y necesariamente interpelan a todo docente involucrado en su trabajo cotidiano. En este sentido la Filosofía para/con Niños se constituye como una herramienta importante tanto para los docentes de Filosofía, como así también para los docentes provenientes de todos los campos disciplinares interesados en generar espacios en los que niños y niñas sostengan discusiones argumentadas acerca de problemáticas de su genuino interés que les atraviesan en tanto sujetos.
La necesidad de contar con un espacio de formación como es el que propone esta Diplomatura es algo que detectamos tanto entre los graduados del Profesorado en Filosofía de nuestra facultad como así también entre docentes de otras áreas que quieren contar con herramientas pedagógicas para su trabajo con las infancias.
Plan de Estudios
MÓDULO 1. Seminario: Introducción a la Filosofía para/con Niños (20 hs. teóricas. 10 hs. prácticas. Distribuidas en bloques de 2 hs. TOTAL 30 hs.)
CONTENIDOS TEÓRICOS: Orígenes del programa de Filosofía para Niños. Currículum de Filosofía para Niños, novelas filosóficas. Bases teórico-prácticas de la Comunidad de Investigación y Cuestionamiento. Dimensiones crítica, creativa y ética del pensamiento. Habilidades de pensamiento. Metacognición. Educación, democracia, filosofía y valores. Recepción latinoamericana: Filosofía con Niños.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: 5 comunidades de indagación de 2 horas cada una.
MÓDULO 2. Seminario: Fundamentos de una educación filosófica (20 hs. teóricas. 10 hs. prácticas. Distribuidas en bloques de 2 hs. TOTAL 30 hs.)
CONTENIDOS TEÓRICOS: El problema de la transmisión desde el punto de vista una filosofía política de la educación. La articulación entre educación y política como fundamento del proyecto democrático de la modernidad. Desarticulaciones contemporáneas de este fundamento. Críticas filosóficas al programa de Lipman. Concepciones de infancia. La filosofía con niños como experiencia trágica. El docente como autor e investigador. ¿Quién es el/la maestro/a? Infancias y docencia.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: 5 comunidades de indagación de 2 horas cada una.
MÓDULO 3. Seminario: Aproximación a materiales didácticos (30 hs: 15 hs teóricas – 15 hs prácticas).
CONTENIDOS TEÓRICOS: Elementos de la práctica filosófica, apertura y cierre de un encuentro, metacognición, estrategias de estimación y evaluación. Literatura y FcN. Análisis de experiencias realizadas en nuestro país.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: análisis y diseños de materiales didácticos; comunidades de indagación y actividades propuestas por los diplomandos.
MÓDULO 4. Taller de construcción y reflexión sobre las prácticas (30 hs: – 15 hs teóricas – 15 hs prácticas de realización)
CONTENIDOS TEÓRICOS: Orientación metodológica. Espacio de metacognición. Reflexión sobre los haceres y asignación de bibliografía de acuerdo a lo que requiera esta reflexión.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: Orientación metodológica. Espacio de metacognición. 15 horas de prácticas bajo la orientación del docente a cargo del Taller. Si los diplomandos son docentes con horas frente a grupo de niños, las prácticas podrán ser realizadas en esos mismos espacios. En las prácticas de pondrán en acción los análisis realizados en el Módulo 3.
MÓDULO 5. Taller de Trabajo Final (20 hs)
CONTENIDOS TEÓRICOS: acompañamiento de escritura.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: escritura y corrección del informe final.
Para obtener la certificación correspondiente a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Filosofía e Infancias los cursantes deben cumplimentar la participación en no menos del 80% de las actividades sincrónicas, el cumplimiento de la totalidad de las actividades asincrónicas y la aprobación del Trabajo Final.
Los trabajos previstos en los Seminarios y en los Talleres apuntarán a la construcción del Trabajo Final. Este trabajo se realizará de modo individual.
Las pautas para la elaboración del Trabajo Final se establecerán en el Taller de construcción y reflexión sobre las prácticas y continuará los lineamientos acordados con la Coordinación de la Diplomatura. La evaluación del Trabajo Final estará a cargo de una Comisión Evaluadora compuesta por tres docentes de la Diplomatura.
La certificación que se otorgará tendrá reconocimiento institucional, pero no incluye alcances, incumbencias o actividades profesionales. Dado que no constituye una titulación, carecerá de reconocimiento oficial y validez nacional.
Para obtener la certificación correspondiente a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Filosofía e Infancias, los cursantes deberán:
– cumplir con la asistencia al 80 % de las actividades de la diplomatura
– cumplir con las actividades propuestas en cada Seminario y Taller
– aprobar el Trabajo final cuyas características serán delineadas por la Coordinación Académica de la Diplomatura en consenso con el Equipo Docente.
Destinatarios
La Diplomatura está dirigida a los egresados de profesorados de cualquier disciplina. Se solicita como requisito haber obtenido un título docente de nivel superior, universitario o no universitario. Asimismo serán admitidos los egresados de la carrera de Licenciatura en Filosofía.
Requisitos de Admisión
Para ser admitidos en la Diplomatura de Estudios Avanzados en Filosofía e Infancias el aspirante debe presentar ante la Secretaría de Posgrado la siguiente documentación:
– Ficha de inscripción completa (SIU Guaraní)
– Copia certificada del Título de grado expedido por Universidades Nacionales, privadas o extranjeras o titulación de Instituciones de Nivel Superior de carreras de cuatro o más años de duración, expedido por Instituciones Educativas debidamente reconocidas.
– Copia certificada de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad.
– Currículum Vitae con estudios efectuados, títulos y con especial mención de antecedentes en tareas docentes.
– Nota de solicitud de inscripción a la Diplomatura, en la que conste el nombre de la Diplomatura, de la Facultad y UNR, motivos del interés por la Diplomatura y datos personales (firma, aclaración, tipo y número de documento, domicilio, mail, teléfonos).
– Para los postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la lengua española. En caso de ser admitidos deberán acreditar en forma previa a la defensa del trabajo final, el nivel avanzado del conocimiento de la lengua española. Los aspirantes podrán acreditar los niveles indicados previamente mediante el certificado internacional DUCLE (diploma universitario en competencia en lengua española como lengua extranjera) y de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el sistema de certificación del español como lengua extranjera (SICELE).
– La Coordinación Académica de la Diplomatura podrá exigir una entrevista personal a los aspirantes cuando lo considere necesario para ampliar sus antecedentes en relación con la temática del curso en función de los cupos establecidos.