Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Historia reciente Argentina

    Información básica

    Coordinadora académica: Dra. Laura Luciani
    Mail: diplo.historiareciente@gmail.com
    Modalidad: a distancia

    Acerca de la Diplomatura

    La presente Diplomatura se propone brindar herramientas para el abordaje de las principales líneas y núcleos temáticos de la historia reciente así como reflexiones y
    estrategias didácticas para su abordaje y enseñanza en el aula. Tiene como objetivo cubrir un área de vacancia en la región ya que no existen estudios de posgrado que
    aborden estas temáticas. Se atiende además a la necesidad de potenciar y profundizar los conocimientos adquiridos en las distintas instancias de la formación de estudios superiores así como contribuir en el fortalecimiento de la enseñanza en los distintos niveles educativos.


    La historia reciente se ha consolidado y expandido en Argentina en la última década, constituyéndose en un sub campo disciplinar pionero en América Latina. Su
    despliegue significó una lucha al interior del ámbito académico para incorporar ciertas problemáticas que no constituían objeto de estudio pero que han contribuido de manera significativa al análisis de la sociedad argentina, introduciendo nuevas perspectivas teórico-metodológicas, recuperando el abordaje interdisciplinar y
    privilegiando la mirada sobre procesos sociales y políticos aún abiertos.


    Así, la historia reciente se delineó inicialmente en torno a dos grandes nudos problemáticos: los procesos políticos y sociales que albergan los años 60/70 como

    época wed4y los estudios sobre la última dictadura militar, el rol de las Fuerzas Armadas y los comportamientos sociales en ese contexto. No obstante, desde hace
    unos años se ha tendido a incorporar problemáticas novedosas y la ampliación del arco temporal incluyendo a décadas posteriores.Algunos avances singulares se
    produjeron en los análisis sobre los años ’80, la transición democrática, la conflictividad social, la reconstrucción de los partidos políticos y las políticas de memorias. Así mismo una investigación prolífica se ha desarrollado respecto de la coyuntura de los ‘90, del contexto neoliberal, pero también en la emergencia de nuevos movimientos sociales que abrieron a escenarios de disputa novedosos. En ese marco, la crisis social, política y económica de 2001 se evidencia como acontecimiento que condensa algunas coordenadas explicativas para comprender la historia argentina de la última década del siglo XX e inicios del XXI. El surgimiento de proyectos políticos antagónicos, experiencias progresistas y nuevas derechas así como la emergencia de otras modalidades de demanda y movilización repone nuevas reflexiones en clave histórica sobre las primeras décadas de este siglo.


    Nuestra experiencia nos señala que en el vínculo entre investigación y enseñanza de la historia reciente aún perviven algunos desencuentros. Si bien es cierto que un
    avance significativo se ha producido en la modificación de diseños curriculares y ello ha otorgado mayor centralidad a las problemáticas del tiempo presente, queda en
    evidencia que esos cambios no fueron homogéneos ni se instituyeron de golpe, más bien se traspusieron como capas que adquirieron diversos sentidos y finalidades,
    entrecruzaron las políticas estatales, las instituciones escolares y sus comunidades, marcando las tensiones y disputas que esos saberes pusieron en juego. Por ello la
    diplomatura también se adentra en recorridos que permitan convocar algunos aspectos centrales sobre su abordaje y práctica dentro del ámbito escolar. En esa
    línea se enfatiza en la significación del uso de soportes visuales y audiovisuales. Las indagaciones sobre las representaciones visuales del pasado reciente conforman un área de notable expansión en los últimos años. Recorrer las líneas centrales de análisis que marcan las reflexiones actuales constituye un herramental indispensable para potenciar un uso reflexivo y crítico de las imágenes en el aula.


    Esta propuesta cuenta con varios antecedentes. Por un lado, los talleres de enseñanza de la Historia Reciente que se llevan adelante desde las Jornadas de Trabajo de Historia Reciente realizadas cada dos años en diversas ciudades del país desde el año 2003 y de los cuales el Centro de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) y la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario son miembros del comité de organización. Por otro, los ciclos de formación de Historia Reciente que se llevaron adelante desde el mismo centro y en el cual participaron colegas referentes en el área y que forman parte del equipo docente de esta Diplomatura. Dichos talleres se realizaron entre el año 2017 y 2019 y volvieron a reeditarse desde el año 2022 en forma presencial.
    Estuvieron orientados a estudiantes avanzadxs y graduadxs de las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades del Nivel Superior con el objetivo de actualizar el
    conocimiento sobre el campo. Así mismo se destaca que la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes exhibe una destacable relevancia en formación e
    investigación de docentes en historia reciente. Por último, la experiencia de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Historia reciente Argentina, Modalidad a
    Distancia, llevada adelante en el año 2022 nos permitió advertir la importancia de sostener este espacio ante la ausencia de propuestas de formación en el área y la
    necesidad de profundizar los desarrollos e incorporar nuevos ejes problemáticos, especialmente el referido a las representaciones visuales y artísticas del pasado reciente.


    En el desarrollo de la diplomatura hacemos uso del lenguaje generizado que se halla respaldado por resoluciones tanto de la Facultad de Humanidades y Artes como de la Universidad Nacional de Rosario. Al respecto ver: Res. N° 146/2020 C.D Facultad de Humanidades y Artes “Lenguaje Inclusivo y Relaciones de género” y Res. N°
    662/19 C.S sobre lenguaje no sexista e inclusivo en la UNR.

    Plan de Estudios

    Estructura:
    La Diplomatura de Estudios Avanzados en Historia Reciente Argentina se estructura en seis módulos seguido de la entrega de un trabajo final integrador cuyo objetivo es la integración de los contenidos desplegados.
    Los módulos serán evaluados a través de un seguimiento continuo a partir de la participación de lxs estudiantes en las instancias de trabajo sincrónico y asincrónico.
    Entre ellas ponderamos: participación en foros, breves reseñas y/o comentarios de escritos o materiales en soporte visual, sonoro o audiovisual que se provea en las
    clases.

    Contenidos Mínimos de los módulos:


    Módulo 1: Introducción a la historia reciente. Problemas teóricos y metodológicos

    La historia reciente argentina y la constitución de un campo de saber específico (Águila, Luciani, Seminara y Viano). La historia y la memoria. Problemas y debates
    en torno a la delimitación del objeto. El problema de las fuentes y los archivos. Archivos de la represión. (Funes, Águila, Nazar).
    Los lugares de memoria. El boom de la tematización de la memoria. Las políticas de la memoria y las políticas de la historia (Jelin, Traverso, Crenzel). El testigo, la historia oral y el testimonio: aproximaciones a sus alcances, significados y posibilidades (Agamben, Portelli).

    Módulo 2: La Argentina de los años 60 y 70. Tiempos de rebelión y autoritarismo
    Dictaduras de nuevo tipo y Doctrina de la Seguridad Nacional (Pontoriero). El golpe de estado de 1966, tecnocracia, desarrollismo, represión y autoritarismo. Los “azos” del ’69, “obreros y estudiantes, unidos adelante” (Brennan y Gordillo,Viano y Pérez). La rebelión de las bases sindicales: clasistas, combativos y sindicalismo de liberación (James, Schneider). Surgimiento y desarrollo de las organizaciones político militares (González Canosa,Pozzi,Rot).
    El retorno del peronismo: De Cámpora a Isabel (Franco). Pacto social y conflictividad obrera (Lorenz, Torre). Los Villazos y el Operativo Serpiente Roja del Paraná
    (Carminati, Rodríguez y Videla). El Rodrigazo y las jornadas de junio y julio de 1975 (Brunetto,Cotarelo y Fernández). Grupos para policiales, represión para-estatal y los decretos de “aniquilamiento de la subversión” (Águila,D’Antonio).

    Módulo 3: De “proceso de reorganización nacional” a “última dictadura”. El Terrorismo de Estado y la recuperación democrática (1976-1989)
    El terrorismo de Estado: modalidades, objetivos y características del dispositivo represivo. Del Plan Sistemático a las especificidades del caso santafesino (Águila,
    Eidelman, Jensen, D’Antonio).
    Sociedad civil y violencia de estado: las actitudes sociales, problemas para su conceptualización y estudio (Lvovich, Luciani). Los apoyos civiles a la última dictadura: los sectores empresariales, el poder judicial y la Iglesia (Bohoslavsky, Basualdo, Simonassi, Mignone, Catoggio). Las “resistencias”: el movimiento obrero y la defensa de los Derechos Humanos (Carminatti, Ghigliani, Alonso, Scocco). El campo cultural como lugar de denuncia (Bortolotti, Longoni). El final de la dictadura: crisis por colapso, activación social y guerra de Malvinas (Lorenz, Canelo, Velázquez Ramirez).
    La “transición a la democracia” y las “herencias” de la dictadura: la política económica del gobierno de Alfonsín (Pucciarelli, Basualdo). Apertura democrática y movilización obrera (Gordillo, Pozzi). La “cuestión militar”: juicio a las juntas, leyes de impunidad y levantamientos carapintadas (Galante, Crenzel, Franco, Feld, Mazzei).

    Módulo 4: La trama neoliberal en Argentina: del consenso de Washington a la actualidad
    Entre los saqueos y “que se vayan todos” – 1989 a 2001: El modelo neoliberal y el ajuste estructural: planes y reformas (Canelo, Harvey, Thwaites Rey). Resistencia
    popular y las nuevas formas de protesta (Svampa y Pereyra; Andújar; Giudici Navarro, Perez y Pereyra, Giarraca). El gobierno de la Alianza. Memoria y olvido, los derechos humanos en los años noventa. La profundización de la impunidad: indultos (Crenzel, Pucciarelli).
    Crisis y recomposición hegemónica – 2001 a 2015: La crisis del 2001 (Gordillo). De la movilización a la institucionalización. Los gobiernos progresistas (Varela, Pucciarelli y Castellani, Borón, Zibechi; Biglieri y Perelló). Las nuevas derechas, una lectura histórica (Morresi, Belloti y Vommaro; Vommaro; Gene). El modelo económico: Sojización y economías extractivas en Argentina. ¿Se acabó el modelo neoliberal? (Svampa; Hadad; Schiaffini). Nuevos escenarios de lucha. La agenda feminista y “se va a caer” (Felliti y Prieto; Bellucci; Barrancos). Los pueblos originarios, nuevas demandas y viejos problemas (Ramos, Crespo y Tozzini; Nagy, Kropff, Delrío).

    Módulo 5: Imagen, política y memoria. Introducción al análisis de las representaciones visuales del pasado reciente

    La noción de imagen y perspectivas para su análisis (Joy). Formas de la representación visual: imagen fija y en movimiento, imagen pictórica y digital (Benjamin, Torres y Pérez Balbi, Escobar). El uso de imágenes para el estudio del pasado (Burke, Burucúa y Kwiatkowski). La potencia de las imágenes (Didi-Huberman, Rancière). Políticas de la memoria y regímenes de visibilidad (Berger, García, Richard). La imagen como testimonio y como dispositivo didáctico (Kossoy, Troncoso, Laguarda).
    La memoria en imágenes o la memoria de las imágenes. Arte, activismo y política en el pasado reciente argentino (Longoni, Giunta). Poéticas y políticas visuales por la
    memoria. Arte y DDHH (Longoni, Feld, Fortuny, Gamarnik).

    Módulo 6: La Historia Reciente como matriz de historicidad para enseñar y aprender ciencias sociales
    La Historia Reciente como matriz de historicidad: mandato, currículum y representaciones (Arostegui, Funes, Viano). Relaciones pasado / presente / futuro y proceso de enseñanza y aprendizaje (Fontana, Lorenz). Relaciones entre Historia y Memoria en el aula (Viano). Texto y contexto, un diálogo necesario para pensar una didáctica de la Historia Reciente (Lorenz). La perspectiva comparada: la escala local (Águila, Scalona, Caldo). Recursos: la historia reciente en el aula (Gónzalez, Funes).

    7: Trabajo Final Integrador:
    Se propone como instancia evaluativa final la presentación de un Trabajo Final Integrador. El mismo deberá serindividual, escrito, integrador de las problemáticas
    que se desarrollaron en los diferentes módulos. El equipo docente establecerá los criterios para la elaboración, presentación y evaluación delTrabajo Final Integrador de la Diplomatura.
    Se proponen dos fechas para la entrega del Trabajo Final Integrador: primera fecha 60 días hábiles de haber terminado la cursada y la segunda, 120 días hábiles de haber terminado la cursada de la misma.

    Requisitos de admisión

    Podrán ser admitidxs a la Diplomatura de Estudios Avanzados en Historia reciente Argentina, Modalidad a Distancia:

    a) Quienes posean título de grado de Humanidades, Ciencias Sociales y/o Jurídicas expedidos por la Universidad Nacional de Rosario, o título equivalente otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o privadas-, legalmente reconocidas.
    b) Quienes posean título de grado de carreras relacionadas con la problemática de la Diplomatura otorgado por universidades argentinas -nacionales, provinciales o
    privadas- legalmente reconocidos y que a juicio de la Coordinación Académica cumplan con los requisitos específicos para aspirar a su admisión.
    c) Quienes presenten títulos expedidos por universidades de América Latina, oficialmente reconocidos en sus respectivos países, y que sean equivalentes a los
    indicados en el inciso anterior, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significará
    reválida del título de grado para el ejercicio profesional.

    d) Quienes posean títulos de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo -conforme lo dispuesto por el artículo 39 bis de la Ley de
    Educación Superior- y que estén vinculados a la problemática de la Diplomatura.

    La documentación a presentar para iniciar el trámite de admisión consistirá en:
    ● Ficha de inscripción completa (SIU Guaraní).
    ● Copia certificada del Título de Grado Universitario o Terciario, según corresponda.
    ● Copia certificada del DNI o pasaporte
    ●Copia certificada de la partida de nacimiento.
    Para lxs postulantes extranjerxs de habla no española será requisito de admisión acreditar el nivel intermedio independiente (B2) o superior de conocimiento de la
    lengua española. En caso de ser admitidxs deberán acreditar en forma previa a la defensa del Trabajo Final Integrador el nivel avanzado del conocimiento de la lengua
    española. Lxs aspirantes podrán acreditar los niveles indicados previamente mediante el certificado internacional DUCLE (diploma universitario en competencia en lengua española como lengua extranjera) y de la UNR u otras certificaciones internacionales reconocidas por el sistema de certificación del español como lengua extranjera (SICELE).

    La Coordinación Académica de la Diplomatura podrá exigir una entrevista personal a lxs aspirantes cuando lo considere necesario para ampliar sus antecedentes en
    relación con la temática del curso en función de los cupos establecidos.