Información básica
Modalidad: presencial
Mail: secdiplomaturas.fhya@gmail.com
Acerca de la Diplomatura
La sanción de la Ley de Educación Nacional No 26.206, en los términos del Artículo 11o, plantea la necesidad de asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales, y de garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas.
Asimismo, y en el marco del II Foro Internacional de Educación (2015) en Icheon-Corea, se aprobó la declaración para la Educación 2030, en la que se presentó una nueva visión para la Educación de los próximos quince años. En esa oportunidad la UNESCO definió la educación inclusiva expresando que: “La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as, adolescentes”.
Por tanto, la educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a la educación; tiene que ver con el acceso, la participación y el aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.
Por esto, el Consejo Federal de Educación, por medio de la Res 311/16, define los lineamientos y estrategias que tienen que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje y facilitar la participación de todos los y las estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización.
En resumen, entendemos que la inclusión socio-educativa significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (Nivel Inicial, colegio/escuela, secundaria y universidades) con un área de soportes apropiada.
Para finalizar, más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niños/as, tiene que ver con la calidad de la experiencia, con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución.
Plan de Estudios
1) Módulo: Políticas inclusivas: impacto vs barrera en la vida cotidiana de la escuela
Este módulo tiene que ver con asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando todas las políticas, para mejorar el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Se considera como “apoyo” a todas las actividades que aumentan la capacidad de un establecimiento para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Todas las modalidades de apoyo se agrupan dentro de un único marco y se conciben desde la perspectiva del desarrollo de los alumnos.
1.1- Seminario: Normativas y Legislación de Políticas Educativas.
Contenidos: Ley Nacional de Educación No26.206/06; Ley Nacional 26.061 Protección Integral de los derechos del niños, niñas y adolescentes. Protección integral de niños, niñas y adolescentes; Ley Nacional26892, para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas. Normativas Jurisdiccionales.
1.2- Seminario: Género y Sexualidad.
Sexualidad humana: ¿cómo se conforma y se forma un cuerpo? ¿Qué es la sexualidad? LO femenino y LO masculino. Diversidad sexual: Posiciones sexuadas: ¿identidad o identificación corporal? El sexo y la erótica. Salud sexual y reproductiva: Aspectos biológicos y psicológicos. Educación sexual. Procreación responsable: aspectos legales. El Derecho y la Ley. Educación Integral. Construcción de vínculos: El niño y su madre. La adolescencia. La conformación de la familia. El origen del género en la sociedad: Perspectiva política. Género y roles sociales: El hombre y la mujer. Las profesiones vinculadas al Género. Perspectiva de género en salud. La Psicopatología. La teoría Queer.
1.3- Seminario: Proyecto de intervención socio-educativo.
Componentes del Proyecto de intervención; el contexto como posibilidad para la intervención; roles y acciones en el proceso de intervención.
2) Módulo: Culturas institucionales inclusivas
Este Módulo se relaciona con la creación de una comunidad educativa segura, acogedora, colaboradora y constructiva, en la que cada uno es valorado, lo cual es la base fundamental para que todos los alumnos tengan mayores niveles de logro en sus aprendizajes. Se refiere, asimismo, al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los estudiantes y las familias. Los principios que se derivan de esta cultura escolar son los que guían las decisiones a concretarse en las políticas escolares de cada escuela y en su quehacer diario, apoyando el aprendizaje de todos a través de un proceso continuo de innovación y desarrollo institucional.
2.1- Seminario: Las instituciones Educativas y su organización para la inclusión socio-educativo.
Nuevos roles y funciones de los actores institucionales. Intervención y desnaturalización de las barreras físicas, materiales, que obstaculizan la inclusión educativa. Canales de comunicación. Características de una escuela inclusiva, abierta a la comunidad. Estrategias de articulación implícita y explícita entre las diferentes dimensiones institucionales.
2.2- Seminario: Abordaje de situaciones complejas en el contexto escolar: intervenciones posibles- Resolución de conflictos.
El conflicto como emergente de las relaciones humanas y como oportunidad para aprender a convivir. Conflictos entre pares y con los adultos (actores institucionales, actores externos). Estrategias para la resolución de conflictos. Identificación de los dispositivos que la escuela implementa para la inclusión socioeducativa. Criterios y recursos para elaborar, implementar y monitorear acuerdos de convivencia escolar.
2.3- Seminario: Planeamiento estratégico y gestión de proyectos pedagógicos.
La gestión educativa estratégica; los desafíos del presente que construyen el futuro. Identidad de la gestión educativa estratégica, centralidad en lo pedagógico, trabajo en equipo, intervención sistémica y estratégica. Componentes del Proyecto de gestión estratégico pedagógico.
3) Módulo: Prácticas inclusivas en el aula.
Este módulo se refiere a que las prácticas educativas reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. Tiene que ver con asegurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares promuevan la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia adquiridos por los estudiantes fuera de la escuela. La enseñanza y los apoyos se integran para “organizar” el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. Los docentes movilizan recursos de la escuela y de las instituciones de la comunidad para mantener el
aprendizaje activo de todos.
3.1- Seminario: La inclusión educativa a través de la alfabetización digital.
La gestión de las TIC en la escuela. Diferentes formatos digitales. Los videojuegos como recurso para enseñar y contenido a aprender. Inteligencia artificial. Tecnologías adaptadas para personas con discapacidades (visual, auditiva, otras).
3.2- Seminario: Recursos, materiales y herramientas para la elaboración de un proyecto inclusivo.
El aula como escenario de multitareas. Barreras para el aprendizaje y la participación que surgen dentro del aula. Estrategias que posibilitan el aprendizaje y la participación Recursos disponibles para apoyar el aprendizaje y la participación. Recursos adicionales. Diseño de la enseñanza.
3.3- Seminario: La evaluación institucional y áulica en la escuela inclusiva.
Lo nuevo en la evaluación. Instrumentos, criterios y momentos de la evaluación como instancia para el aprendizaje. La retroalimentación formativa, estrategia e instancia de evaluación.
4) Módulo: El docente como actor y escritor de su propia práctica.
4.1- Seminario: Escritura académica.
El texto como unidad semántica y pragmática. Procedimientos de cohesión. La polaridad exposición-argumentación. Recursos propios de la exposición. Tipos de argumentos. Recursos retóricos en el discurso académico. La terminología científica. Requisitos de la producción escrita académica. Normativa del español.
4.2- Seminario: Taller de Integración y Síntesis.
Apunta al desarrollo de alternativas de acción, a la toma de decisiones y a la producción de estrategias que promuevan prácticas pedagógicas inclusivas. Es una instancia para el trabajo en equipos para la profundización de contenidos.
5- Trabajo Final Integrador.
El estudiante, deberá presentar un trabajo escrito, en el que evidencie apropiación del marco teórico desarrollado en cada seminario, respetando las normas de escritura académica. Eligiendo el formato didáctico-pedagógico que considere más pertinente. PBP (Proyectos Basados en Problemas)
AP (Aprendizaje por Proyectos).
Destinatarios
Directivos y docentes de todos los niveles y modalidades.
Requisitos de Admisión
La documentación a presentar para iniciar el trámite de admisión consistirá en:
- Ficha de inscripción completa (SIU Guaraní)
- Copia certificada del Título Terciario, según corresponda
- Copia certificada del DNI
- Copia certificada de la partida de nacimiento.