Ir al contenido

Facultad de Humanidades y Artes

Laboratorio de Lingüística Computacional e Inteligencia Artificial

    Directora

    Dra. Andrea Rodrigo

    Resolución

    Dentro del campo de la Lingüística Computacional como área de investigación creciente que interactúa con el campo de la Inteligencia Artificial desde el Procesamiento Automático del Lenguaje Natural, se hace imperioso contar con un espacio de trabajo que nos permita nuclear la investigación, en especial en lo que se denomina Lingüística de Corpus. De este modo, se requiere disponer de diferentes corpus de análisis que faciliten tanto el etiquetado como la generación de textos como tareas fundamentales de la lingüística computacional.

    Nuestro presupuesto central es poner a disposición los corpus que puedan generarse y que iremos
    “anotando” y “etiquetando” en función de los requerimientos, en particular, tanto para los investigadores y docentes tanto de la Facultad de Humanidades y Artes como de la Universidad Nacional de Rosario.

    Por supuesto, no solamente se habilita el trabajo para aquellos investigadores y docentes que se encolumnan en el Procesamiento Automático del Lenguaje Natural, sino también para aquellos que se dediquen a las tecnologías del lenguaje, a proyectos educativos o inclusive como punto de partida en torno a las habilidades y fortalezas en aspectos gramaticales o discursivos para el dictado de las materias de grado y posgrado de las diferentes carreras universitarias y ofertas formativas en su conjunto. Este punto de partida será base fundamental que incidirá favorablemente en todo lo que atañe a la comprensión y producción de textos en tanto habilidades fundamentales.

    La imposición del nombre del laboratorio surge como homenaje y reconocimiento de nuestro equipo a quien impulsó las investigaciones en Lingüística Computacional hacia el año 2002 y ha sido inspiración y referencia constante de nuestro trabajo: la Dra. Zulema Gilda Solana, impulsora y mítica directora del equipo Infosur.

    • Impulsar los proyectos de investigación generados en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Artes, así como los generados en la UNR en su conjunto ya sea en el campo de Procesamiento automático del lenguaje natural y la Inteligencia Artificial como otros campos que puedan
      requerir nuestro compromiso.
    • Brindar apertura interdisciplinaria ofreciendo asesoría experta cuando así se lo requiera.
    • Gestionar apoyo académico con equipos locales e internacionales, intercambios e incluso cooperación económica cuando sea posible.
    • Dar visibilidad al área de Procesamiento automático del lenguaje natural e Inteligencia Artificial desde las llamadas humanidades digitales como nuevo objeto de conocimiento.
    • Intervenir en una generación lingüística automática que pueda preservar nuestra idiosincrasia cultural y expresiones propias, así como en el rescate de lenguas originarias.

    Corresponde al equipo del CETEHIPL, Centro de Estudios de Tecnología Educativa y erramientas Informáticas de Procesamiento del Lenguaje.