Director
Coordinadora Académica
Secretaria Técnica
Horarios
Teléfono
Correo
Redes sociales
Planes de Estudios
Los estudios en Letras le permitirán al graduado interpretar la realidad política, social y cultural, con la flexibilidad necesaria para comprenderla e interactuar dentro de ella a través de sus funciones específicas de investigador. Desde estos roles deberá ser capaz de diseñar metodologías de investigación en el área lingüística y en la literaria.
El egresado contará con conocimientos científicos y metodológico-técnicos que permitan la resolución de problemas relativos a las áreas de su especialidad y de aquellos que surjan de actividades interdisciplinares. Por tanto se constituye en referente idóneo de las políticas culturales y de las múltiples actividades relacionadas con las Letras, para las acciones que se desarrollen dentro del marco de las expectativas y necesidades nacionales, provinciales y/o locales.
Revistas de la Escuela
Discursividades
Es una publicación de les estudiantes de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario). El proyecto nace del deseo de gestar un espacio de difusión propio para les cursantes de la carrera. En este sentido, el objetivo de la revista es el de divulgar trabajos elaborados por estudiantes, que aborden problemas concernientes a la literatura y la lingüística, las dos grandes áreas de la carrera. Está dirigida tanto a quienes comienzan sus estudios como a quienes se encuentran en las instancias finales, confiando en que, seguramente, muchos de esos trabajos serán el origen de futuras investigaciones.
Saga
Es una publicación académica de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) de soporte exclusivamente electrónico cuyo objetivo es generar un espacio de convergencia de investigaciones sobre literatura y lingüística. Está dirigida a especialistas, docentes, investigadores y profesionales que presenten estudios originales relativos a alguna de las disciplinas mencionadas. Tiene un sistema de evaluación de doble ciego y los referatos son realizados por un comité científico nacional e internacional.
Se propone como un sitio actual para el debate de ideas sobre nuestro campo disciplinar en el que confluyan posiciones en diálogo, desde diferentes perspectivas y líneas teóricas que resulten en una mirada plural, con la capacidad de ahondar en su punto de partida crítico presente, ya sea en la apertura de nuevas vías de indagación como en la activación de potentes nudos del pasado.