
X Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
Un mundo más humano es posible
En el Marco del X Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas, denominado “UTOPIAS EN MARCHA caminos hacia la Nación Humana Universal”, el día 9 de Mayo de 16 a 21 h se presentarán cinco exposiciones en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes, que darán cuenta de que un futuro mejor es posible para la humanidad.
El Décimo Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas es un Simposio Internacional que se desarrollará del 8 al 11 de Mayo de forma virtual con la participación de exponentes y observadores de más de 30 países. En 15 ciudades se desarrollarán además, exposiciones presenciales. Una de esas ciudades es Rosario. Para participar en el Simposio Internacional virtual hay que inscribirse antes del 8 de Mayo, accediendo a la página web: 2025.worldsymposium.org
La intención de este Simposio es mostrar la existencia de agrupaciones humanas que trabajan para salir de la situación de crisis y desesperanza actual, avanzando hacia un mundo más humano. Estas “utopías en marcha” demuestran la existencia de amplias reservas morales en el género humano, que nos han permitido sortear tantas encrucijadas sufridas a lo largo de la historia. Hoy, una vez más, estas propuestas muestran el camino hacia un mundo mejor.
El programa de las exposiciones en Rosario es el siguiente:
16:30 hs Andrea Novotny, Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA, nos contará sobre “La EDUCACION HUMANIZADORA” en su despliegue del aprendizaje intencional, las atmosferas emotivas y la construcción colectiva del conocimiento. Compartirá su trabajo y su experiencia en este campo desde el Pos título Docente que se dicta en el Instituto de Formación en la provincia de Mendoza.
17:15 hs Giuliano Carnaghi, finalizando la licenciatura en Sociología en la Facultad del Litoral, hablará sobre “El nuevo modelo de club que necesitan los barrios populares en el siglo XXI”. Un desarrollo teórico que se viene desarrollando desde la experiencia de los clubes de la Liga Infantil de los Barrios, y que intenta transformar los barrios populares, haciendo de los clubes un símbolo de resistencia y esperanza.
18:00 hs Guillermo Cabruja, Fundador de la Asociación Civil Alfabetización Santa Fe, inspirada en llevar adelante la educación popular que devuelve a los sujetos la capacidad de acción y de transformación de la realidad que históricamente los ha excluido. Nos contará sobre “Educación Popular, la alfabetización en contexto de encierro y en los barrios populares”. Compartirá su experiencia y proceso de alfabetización de los últimos años en Rosario y alrededores.
18:45 hs. Silvia Gómez y Anabel Mattei nos contarán sobre “los Parques de Estudio y Reflexión en el mundo como lugares de referencia hacia la Nación Humana Universal”. Estos Parques funcionan como ámbitos de recomposición psicológica y espiritual, y como lugares de encuentro donde podemos inspirarnos y encontrar salidas conjuntas a esta crisis mundial que estamos viviendo. Compartirán imágenes y testimonios desde algunos de los 50 Parques que hay en el mundo.
19:30 hs Ale Gelfuso y Estefi Bianco, militantes de Ciudad Futura, nos cuentan sobre este instrumento político donde conviven proyectos territoriales, escuelas, comedores, espacios culturales, unidades productivas, de comercialización, medios de comunicación, mandatos populares en el concejo municipal de Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe, bajo una misma hipótesis de construcción política, buscando plasmar en el presente pedazos de esa ciudad y esa sociedad que quieren para el futuro.
El Centro Mundial de Estudios Humanistas es una organización dedicada al estudio, investigación y difusión del pensamiento del Humanismo Universalista y su aplicación a los problemas de la sociedad y la ciencia actuales. Auspicia toda tendencia al desarrollo del conocimiento, por encima de las limitaciones impuestas al saber por supuestas verdades absolutas, promoviendo el pensamiento estructural, dinámico, y crítico.
Comité Organizador del Simposio en Rosario
info +54 9 3416 40-7835
@simposiohumanistarosario
https://www.cmehumanistas.org/es